
ELAM FAW celebra 71 años de FAW Motors en la industria automotriz y cinco años de ensamblar y distribuir vehículos de carga en México. Para conmemorarlo, anuncia su expansión con la construcción de una nueva planta en el Tecnoparque Colima, la cual tendrá una inversión de 7 mil millones de pesos.
Ernesto del Blanco, director general de ELAM FAW, detalla que la decisión de trasladar su planta a Colima, donde se producirán hasta 15 mil unidades anuales y se crearán más de mil 200 empleos directos, es de carácter estratégico ya que desean reducir tanto costos operativos en logística como acelerar los tiempos de entrega.
La decisión de crear una nueva planta en Colima es meramente logística. Nosotros buscamos acortar las distancias de distribución porque no tiene caso estar en Hidalgo y regresar a Sonora. Sin embargo, creo que Hidalgo es un estado excelente para la inversión».
Ernesto del Blanco, director general de ELAM FAW.
Y es que el propio CEO comenta que el mercado más fuerte de ELAM FAW se encuentra en el norte de país. En la región, la armadora ha logrado colocar gran parte de las 3 mil unidades que hasta el momento se han comercializado. La mayoría de ellas, dedicadas al autotransporte.
Por ello, la ubicación de la planta en Colima será decisiva para el fortalecimiento de la marca en Latinoamérica. Y un eventual ingreso al mercado norteamericano ya que “no se trata de un vehículo puramente chino, sino que tiene muchos componentes norteamericanos, alemanes”, etc.
“En los próximos años se van a invertir 7 mil millones de pesos. Consideramos que en un año la planta pueda estar lista. Hoy tenemos tres líneas de producción. De equipos pesados producimos seis unidades al día. De los camiones ligeros, en una sola línea producimos ocho, es decir tenemos 20 vehículos diarios. Pero en esta nueva planta tendríamos capacidad hasta para 60 unidades diarias”, expresó.
ELAM FAW, lista para abastecer tecnología Euro VI
“ELAM FAW está convencida de que el futuro es tecnológico”, aseguró Ernesto del Blanco durante la presentación del catálogo completo de la armadora.
Por ello, asegura que, desde hace dos años, están listos para hacer frente tanto a la electromovilidad como a la diversificación de combustibles, incluyendo con tecnología Euro VI.

“Nosotros estamos apostándole a la tecnología, pero a un menor costo”, mencionó Ernesto del Blanco al señalar que las unidades de ELAM FAW están equipadas con modernos sistemas de seguridad. A diferencia de otras marcas que comercializan los vidrios eléctricos, la pantalla touch o las asistencias de manejo y detectores de objetos como equipo adicional, las unidades FAW ya las incluyen de serie.
Por ejemplo, la unidad quinta rueda 430G con motor de 6 cilindros de gas natural comprimido, Euro V, euipado con vidrios eléctricos, estéreo Bluetooth y frenos neumáticos, tiene un costo que ronda los 575 mil pesos.
“Nuestro nuevo modelo de camioneta, de 1.5, puede competir con la Nissan NP 300. Nosotros la traemos por 349 mil pesos, pero tiene un bono de 20 mil. Entonces, en realidad, tiene un costo de 330 mil pesos”, explicó.

Aumentará producción
ELAM FAW busca colocarse como una marca líder en el segmento, con precios y planes de financiamiento accesibles. Se trata de una empresa que ensambla y distribuye vehículos ligeros, tractocamiones y unidades de última milla.
Desde que llegó a México ha producido 17 modelos diferentes con más de 8 mil unidades anuales. También ha invertido en refacciones y en sus más de 20 sucursales, las cuales podrían llegar hasta 30 a finales de 2024.
ELAM FAW avanza e incrementa su presencia de marca, muestra de ello es el contrato por 2 mil 339 millones de pesos que le otorgó la Sedena para proveer mil 309 camiones.
Leer más