
BMW avanza hacia la meta de tener 50% de sus ventas mundiales a finales de 2030 de vehículos eléctricos. Por ello invierte 800 millones de euros en México, con lo cual ampliará su red de producción global.
A principios de 2025 comenzará el ensamble en su planta de Hungría donde saldrán los primeros modelos de la nueva plataforma. Seguidamente, en la fábrica de Munich y, posteriormente, dos años después, se espera la fabricación de los vehículos eléctricos en San Luis Potosí.
Del total de inversión en para nuestro país, 500 millones se destinarán a la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje. Esto será dentro de la misma Planta en SLP donde se concentrará una superficie de 85,000 m2. En consecuencia, se generarán 500 empleos adicionales.
“Con esta nueva inversión, nuestra Planta en San Luis Potosí tendrá un papel central en la transición de BMW Group hacia la movilidad eléctrica. La compañía refuerza su compromiso con México y su participación en nuestra red de producción, no sólo debido a su ubicación estratégica sino, sobre todo, gracias a un sólido equipo de trabajo, el cual, tras poco menos de cuatro años de haber iniciado sus operaciones, ya produce tres modelos que provee a 74 mercados globales y que sobresalen por su calidad”.
Harald Gottsche,
Presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí

Importancia de las instalaciones de producción
Cabe recordar que en 2019 inició operaciones la factoría en SLP donde laboran actualmente cerca de 3,000 colaboradores. En el lugar se ensamblan los BMW Serie 3, Serie 2 Coupé y el nuevo M2, de los cuales los dos últimos son exportados al mercado global.
Las instalaciones fueron diseñadas para asegurar una alta flexibilidad, es decir, que los cambios a realizar en ella se adapten a las necesidades de producción. En este caso, se harán ajustes menores en las áreas de Carrocería y Ensamble para incorporar una nueva arquitectura de vehículo.
En relación con lo anterior, la plataforma Neue Klasse requiere una batería de alto voltaje directamente integrada en la estructura del vehículo. Por consiguiente, el área de Ensamble en SLP se está expandiendo para incorporar este nuevo proceso en sus operaciones.
De igual forma, se establecerá un nuevo turno en abril con otros 500 puestos de trabajo, por lo que se tendrán en total 1,000 colaboradores adicionales.
“Estamos reconfigurando sistemáticamente nuestra red de producción para transitar hacia la movilidad eléctrica”
Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción
Acciones de BMW en otros países para producir VE
BMW resalta la inversión de 1.7 mil millones de dólares para ampliar su sitio de producción en Spartanburg, Estados Unidos. Lo anterior, incluye mil millones de dólares para adaptar las líneas de producción para vehículos eléctricos.
Además, contempla 700 millones de dólares para la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje en la ciudad cercana de Woodruff. Hacia el 2030, BMW Group ensamblará por lo menos seis modelos totalmente eléctricos en aquel país.

BMW iFACTORY
La tecnología utilizada en la factoría de BMW en México se caracteriza por su enfoque en el cuidado del medio ambiente. El objetivo es administrar responsablemente los recursos y disminuir el CO2.
Milan Nedeljković señaló: “La flexibilidad y los procesos eficientes son elementos extremadamente importantes para nuestra BMW iFACTORY, la cual conforma nuestro plan maestro estratégico para la producción”.
En este contexto, BMW cuenta con el primer taller de pintura del grupo que opera sin producir aguas residuales de proceso. Además, utiliza solo energía verde que genera en una instalación de paneles solares con una superficie de más de 70,000 m2.
En tanto, los modelos del Neue Klasse utilizarán nuevas celdas redondas de baterías de iones de litio, para la sexta generación de la tecnología BMW eDrive. El nuevo formato de baterías incrementará la densidad energética en más de 20% y mejorará la velocidad de carga y el alcance hasta en un 30%.