
El Estado de México notificó que a partir de enero de 2025 es obligatoria la certificación de motociclistas para tramitar la licencia de conducir. Esto con el objetivo de garantizar la seguridad vial en la entidad.
Los encargados de dicha certificación son la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
De este modo Conocer evaluará las competencias de las y los conductores de motocicletas mediante cuatro módulos. Estos están diseñados para garantizar que se cuente con las habilidades necesarias para enfrentar situaciones críticas en la vía pública. Reduciendo así los riesgos de accidentes y sus consecuencias en términos de salud y costos sociales.
Guillermina Alvarado, titular de Conocer, aseguró que la certificación para motociclistas en el Estado de México busca construir un entorno más seguro, responsable y consciente.
La certificación de competencias laborales no solo salva vidas, sino que también establece un estándar nacional de profesionalización y corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades”, afirmó Alvarado.
Certificación de motociclistas debe extenderse a la Megalópolis
La certificación para motociclistas se basará en el estándar EC1631: Conducción de Motocicleta. La titular de Conocer aclaró que el proceso de verificación de habilidades se podrá realizar exclusivamente con prestadores de servicios acreditados.
Por su parte, Daniel Sibaja, comentó: “El Estado de México da un paso decisivo hacia la integración de políticas públicas de movilidad que prioricen la seguridad y el bienestar de la población. La certificación obligatoria no solo fortalece la aplicación de las leyes, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad vial, colocando la seguridad como eje central de las políticas públicas”.
Al ser aprobada la propuesta para mejorar la movilidad en el Estado de México, Josué Fernández, coordinador general de Movilidad y Transporte en Morelos comentó que esta iniciativa debe extenderse a los estados integrantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME). «Para construir un estándar regional en materia de movilidad y seguridad vial”, aseguró Fernández.
Te invitamos a mantenerte informado: