Para construir un sistema de movilidad holístico es necesario que los principales líderes y profesionales de la industria converjan con la intención de generar proyectos, estrategias e ideas; Foro Ruta México se consolida como el conversatorio donde la iniciativa privada, sector y organizaciones de la sociedad civil crearon compromisos para conformar el futuro del transporte en México.
A través de cuatro paneles y ante la presencia de más de 250 invitados, expertos de diversos sectores presentaron propuestas innovadoras. También, se compartieron perspectivas sobre el sistema de movilidad actual. Lo anterior con la intención de visualizar iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas en las ciudades que conforman la República Mexicana.
Bajo el lema «Mejorando la calidad de vida de las personas a través de la movilidad», comenzó el Foro Ruta México.
La agenda nacional de movilidad y transporte público
Ricardo Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, AMAM, señaló que la movilidad, es la fuerza que mueve a la sociedad. El camino para lograr una mejor forma de movernos es agrupando todas las voces. En este espacio revisamos las tendencias de movilidad urbana con una visión de sustentabilidad y desarrollo, así como analizar los retos hacia el futuro.
A través del Foro Ruta México conjuntamos voluntades y mandamos un mensaje positivo, propositivo y comprometido a quienes encabezan la movilidad y sus componentes.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Fondo de financiamiento verde un respiro para la movilidad de México
La legisladora federal, Laura Ballesteros, menciona que la transición energética apenas inicia, por lo que generar y establecer acuerdos es fundamental. En consecuencia, anuncia la presentación de una iniciativa que tiene por intención establecer un fondo de financiamiento verde. El proyecto está destinado a fomentar acciones sostenibles en el sector de la movilidad.
Agrega que la transición energética es relevante en el sector transporte y la movilidad es un eje importante para lograrlo. El Fondo Verde para la resiliencia climática tendrá una composición tripartita, se busca asignar recursos que resultan significativos para concretar el impulso que la presidenta quiere darle al transporte público. A lo anterior, es necesario sumar los recursos de la iniciativa privada y los estímulos internacionales, por lo que México debe de estar listo para poder asimilar esta colaboración.
Durante esta nueva etapa gubernamental, la movilidad tendrá una gran oportunidad en cuestión de reestructuración financiera, siendo una de la más ambiciosa que tendrá el país.
Foro Ruta México visualiza primeros pasos en movilidad
Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, comunicó que como iniciativa privada están convencidos de que es necesario establecer una ruta de movilidad segura y menos contaminante, para lograrlo es indispensable migrar a tecnologías más limpias.
Adiciona que hay muchos retos, entre ellos la renovación de la flota, por lo que es indispensable impulsar el proceso de chatarrización. Para ello, se debe contar con esquemas que establezcan unidades chatarrizadoras certificadas y validadas donde se tenga la intervención del gobierno y de la parte empresarial. Dentro de este proyecto debe de implementarse acciones claras de financiamiento para las familias camión (hombres camión). Es muy importante que se generen las oportunidades necesarias para que puedan transformarse en compañías que dejen a tras la informalidad.
Finalmente, Janet de Luna, representante Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU, reconoció las acciones de las organizaciones civiles y sociales. Es crucial arrancar esta nueva administración con un diálogo franco con los principales actores que se dan cita en espacios como Foro Ruta México. Buscamos construir en los siguientes años la agenda de movilidad en pro del bienestar de las personas.
Te recomendamos