
La ExpoTransporte ANPACT 2025 cerró su vigésima primera edición con un récord histórico de visitantes al congregar a 73 mil 122 personas en Guadalajara.
Expertos, proveedores, armadoras, inversionistas e interesados en el transporte de carga se dieron cita en ExpoGuadalajara entre el 12 y 14 de noviembre pasados. Desde ahí presenciaron el lanzamiento de nuevos modelos y la firma de convenios que pretenden transformar y mejorar el panorama de la industria del transporte de carga en 2026.
Más de 660 marcas, algunas de las más renombradas en la industria, entre ellas Daimler Truck, BYD Trucks, Mercedes-Benz Autobuses, FOTON, HINO o Scania, se hicieron presentes. Confirmando así el liderazgo del sector e impulsando el fortalecimiento del mercado interno.
Transportistas, proveedores, autoridades federales, distribuidores e inversionistas tanto nacionales como internacionales acudieron a alguno de los 110 paneles, conferencias, reuniones de consejo, foros o asambleas de la ExpoTransporte ANPACT 2025.

Lo anterior consolida a la feria no sólo como una de las grandes plataformas de exhibición y lanzamiento para el transporte de carga, sino como un evento en el que se produce la transformación del sector.
Este año, la ExpoTransporte ANPACT 2025 logró reunir a un 20% más de visitantes que en su edición de 2023. Así mismo, logró congregar a un 29% más de armadoras. Lo cual también la posiciona como uno de los eventos más relevantes para el autotransporte global.
Autoridades reconocen relevancia de ExpoTransporte 2025
Además de promover la exhibición de vehículos de carga y pasaje, la ExpoTransporte sirvió de telón para la firma de nuevos acuerdos.
Entre ellas, uno con NAFIN que impulsa el financiamiento para PYMES. Con ello no sólo se busca impulsar el crecimiento de dichas industrias sino detener la exportación de vehículos chatarras. Pues estos constituyen uno de los principales problemas de la industria ya que al ser unidades obsoletas ofrecen menos rendimiento, contaminan más e impiden que el mercado nacional florezca.
A lo largo de tres días, Expo Transporte ANPACT 2025 reunió a autoridades federales, estatales y municipales. además de líderes empresariales y representantes de 25 cámaras industriales, asociaciones y organismos nacionales e internacionales. Entre los participantes estuvieron: Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN; Gunnar Alden, embajador de Suecia en México; y Altagracia Gómez Sierra, presidenta del CADDER, entre otros destacados participantes y 250 representantes de medios de comunicación” Rogelio Arzate, presidente de ANPACT
Arzate subrayó que esta edición marcó un punto de inflexión para la industria al superar todas las expectativas.
Tanto en términos de exhibidores, visitantes, y perímetro. Todo indica que año con la año la feria crece.
Resultados concretos
La edición de 2025 de ExpoTranporte en cifras
- 173 lanzamientos de vehículos con tecnologías limpias y eficientes
- 70 mil metros cuadrados de exhibición
- 73 mil 122 visitantes de 36 países
- 110 asambleas, reuniones, foros
- 660 marcas reunidas
- 25 representantes de cámaras
- 250 representantes de medios de comunicación
Finalmente, en el marco de Expo Transporte ANPACT, la misma asociación obtuvo por parte del Gobierno de México la distinción y autorización para utilizar el sello “Hecho en México”, que refuerza la identidad de la manufactura nacional y resalta la relevancia de la industria de vehículos pesados en la economía del país.

Leer más



