
A pesar de la escasez de diferentes componentes y la interrupción en las cadenas de suministro, de enero a diciembre de 2022, la industria productora de tractocamiones instalada en México registra cifra récord al manufacturar 122,135 unidades y exportar 93,992.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, reveló que el segmento avanzó 19.7% frente a lo construido en 2021. En otras palabras, se registró una variación positiva de 20,069 unidades.
Cabe destacar que Freightliner concentró una producción de 80,150 tractocamiones consolidando su liderazgo.
Por su parte, International consiguió la segunda posición al fabricar 32,211 tractocamiones. En el tercer lugar se encuentra Kenworth con 9,692 vehículos, seguido de FOTON con la construcción de 80 automotores y, en último lugar, Dina con dos.
En lo correspondiente al segmento de Carga Resto, el desarrollo en la fabricación fue el siguiente:
Marca Unidades producidas
- Freightliner 34,801
- International 29,175
- Kenworth 5,839
- Volkswagen Camiones y autobuses 1,221
- Isuzu 1,135
- Hino 981
- FOTON 502
Respecto a la exportación de vehículos Carga Resto, el presidente de la ANPACT, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, precisó que el segmento registró un crecimiento de 25.2%. En otros términos, pasamos de las 46,981 unidades exportadas en 2021 a 58,836 en el año previo.
Agregó que en el segmento de carga se produjeron 195,789 unidades en total, de las cuales se enviaron a mercados externos 140,973. Lo anterior, muestra un crecimiento de 20.2% y de 18.3%, respectivamente, frente a lo alcanzado en 2021.
Producción y exportación de autobuses

Respecto de la manufactura de Autobuses Foráneos en el acumulado enero-diciembre, Miguel Elizalde precisó que Volvo Buses produjo 597 unidades. Con este resultado, la marca sueca se posiciona como el mayor productor de este tipo de vehículos.
En este mismo rubro, Mercedes-Benz Autobuses obtiene el segundo lugar con la fabricación de 29 Autobuses Foráneos. Por último, MAN solo fabricó tres unidades.
El presidente de la ANPACT destacó que el mercado de Autobuses Foráneos se encuentra en recuperación. Muestra es de ello, es el crecimiento de 150.6% obtenido en 2022, es decir, se adicionaron 378 unidades a las 251 producidas en 2021, alcanzando un total de 629.
En lo concerniente a la exportación, se señaló que de enero a diciembre salieron del país 41 Autobuses Foráneos. Es decir, un crecimiento de 78.3% en comparación con las 23 unidades exportadas en similar periodo de 2021.
En otro contexto, el segmento Autobuses Resto mostró el siguiente comportamiento de enero a diciembre de 2022:
Marca Unidades producidas
- Mercedes-Benz Autobuses 2,526
- International 948
- Volkswagen Camiones y Autobuses 708
- Volvo Buses 89
- Hino 36
- Dina 1
Miguel Elizalde detalló que, de enero a diciembre 2022, en Autobuses Resto se manufacturaron 4,308 vehículos. En consecuencia, se logró un crecimiento de 30.9% frente a lo producido en igual periodo de 2021.
En cuanto a la exportación de este segmento se dijo que salieron del país únicamente dos unidades.
La suma de ambos rubros señala una construcción de 4,937 unidades de pasajeros, lo que se traduce en un incremento de 39.4%, versus lo producido en 2021. Por otra parte, de los vehículos antes citados solo se exportaron 43.

Finalmente, Miguel Elizalde comunicó que durante 2022 la producción de vehículos del autotransporte se ubicó en 200,726 unidades. Como resultado, se consiguió un crecimiento de 20.6% en comparación con las 166,377 de 2021. Y en exportación se presentó un incremento de 18.4% de las 141,002 enviadas al extranjero en 2021 se avanzó a 166,878.
Cifras de diciembre 2022
Elizalde Lizárraga subrayó que en el último mes de 2022, las armadoras instaladas en el país lograron una fabricación de 19,201 unidades del autotransporte.
Especificó que 12,021 fueron tractocamiones; 6,649 vehículos Carga Resto; 55 Autobuses Foráneos y 476 Autobuses Resto. En lo relativo a la exportación adicionó que salieron del país 16,006 unidades, 10,892 fueron tractocamiones; 5,099 vehículos Carga Resto y 15 Autobuses Foráneos.
Por último, comunicó: “Es indispensable aprovechar la coyuntura en materia de comercio internacional, la relocalización de diversos segmentos de la cadena de valor global y la revolución tecnológica que atraviesa nuestra industria, para capitalizar oportunidades de inversión y generación de empleo en la región.”
“El T-MEC como plataforma comercial sienta las bases para seguir desarrollando las cadenas de suministro y permite a los países de la región contar con un marco comercial y jurídico de beneficio mutuo que permite una mayor integración. Asimismo, la industria automotriz de vehículos pesados en México tiene un enorme potencial para seguir manteniendo su liderazgo a nivel mundial, lo cual dependerá de la seguridad energética regional, que garantice el suministro de electricidad y combustibles limpios a precios competitivos.”
Además, reconoció: “Se requiere fortalecer el Estado de Derecho, que genere certidumbre para los negocios a través de una mayor seguridad, transparencia, previsibilidad y estabilidad en las políticas públicas. En este sentido, con certeza jurídica hay oportunidad para el desarrollo de las cadenas de valor por medio de la innovación, la inversión, la competitividad y la certidumbre jurídica”.