
Con una profesionalización de seis semanas en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, CECATI, número 88 de la ciudad de Gómez Palacio, Durango, 10 mujeres se graduaron en la segunda generación de Conductoras Scania, desarrollado por la armadora sueca, con el objetivo de formar y especializar a las operadoras de vehículos de carga.
El programa cuenta con el respaldo total de Scania Trucks , que a través de su master driver instruyó a las participantes. Asimismo, tuvieron un periodo formación en el patio de la empresa Transmontes, que prestó sus instalaciones para fortalecer los conocimientos de las estudiantes.
«Sabemos qué hacen faltan muchos operadores en México y en el mundo, y el hecho de que Scania esté anunciando la graduación de 10 operadoras no resuelve el problema, pero lo que sí hace es dar el ejemplo de que si se puede hacer algo y si este tipo de programas se replica en otros lugares del país habremos cumplido el cometido que es inspirar a otras empresas a hacerlo»
Mauricio de Alba
director comercial y de postventa de Scania Trucks México

«Nosotros continuaremos impulsando este proyecto porque nos encanta, pero es importante el apoyo del CECATI y de los patrocinadores que se suman y buscan la manera de ofrecerles un trabajo», manifestó el director comercial y de postventa de Scania Trucks México.
Te podría interesar: 60 camiones Scania estarán operando en Transmontes
La segunda generación de Conductoras Scania traza un nuevo camino para el sector
“Con la primera generación, los empresarios del sector descubrieron un alto potencial en este género, por su compromiso, gran interés y excelente desempeño, aunado a la confianza que inspiró un programa teórico y práctico tan completo”
Rodolfo Hernández
responsable de sustentabilidad y relaciones institucionales de Scania México
El directivo agregó que las graduadas no solo son conductoras porque van a manejar un camión, sino porque van a conducir un cambio en la industria del transporte.

Las graduadas de la segunda generación de Conductoras Scania son:
- Leticia Cabello Reyes
- Teresa Damasco Martínez
- Gemima García Núñez
- Nalleli García Covarrubias
- Martha Victoria García Jaramillo
- Diana Vanessa Gómez Flores
- Blanca Aurora Rivera Parras
- Nancy Iveth Tapia Montoya
- Roxana del Carmen Peralta Alcudia
- Carla María Zapata Castor

A este proyecto se sumaron empresas y organismos de la Comarca Lagunera como: Essity, Altamira Multimodal, Promotora Ambiental, Transportes TTC y Alianzas NEO.
Es importante destacar que el CECATI 88 coordinó el proceso de aprendizaje y es quien valida los conocimientos adquiridos mediante certificados oficiales.
Por su parte, la Asociación de Mujeres Operadoras, AMO, tuvo un papel relevante en el proceso de selección de candidatas, su orientación, acompañamiento y retroalimentación.

Por último, Rodolfo Hernández dijo que para Conductoras Scania es importante que este proyecto se lleve a cabo de manera transversal. La participación de diversos sectores de la industria, permite atender la ausencia de talento en el volante, así como la equidad de género. Como resultado, se impulsa un nuevo paradigma donde deja atrás ese rol tradicional que segregaba al sector femenino, el cual también es capaz de sacar adelante a su familia y aportar a las necesidades de la industria.