
El lunes 8 de abril comenzará la próxima generación de Conductoras Scania Hidalgo, con aspirantes que cursarán 180 horas de capacitación y que se unirán al grupo de 32 operadoras impulsadas por esta iniciativa de la marca sueca desde 2022.
Tras el cierre de la convocatoria el 31 de marzo, las mujeres se están preparando para la conducción en vehículos de carga, contribuyendo a mitigar la escasez de conductores profesionales en el país y abriendo nuevas oportunidades de empleo para las mujeres en el sector del autotransporte.
De las Conductoras Scania graduadas, más del 90% que concluyeron 180 horas de capacitación ya se encuentran trabajando en empresas transportistas locales.
Como es de esperar, la armadora continúa colaborando para Conductoras Scania en Hidalgo con:
- La Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga, AMO.
- El Centro de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo, CECATHI.
- La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR.
En esta ocasión participan Corporativo UNNE, Promotora Ambiental y Transcooler, entre otras, como empresas patrocinadoras.
«Conductoras Scania está debidamente avalado por las instituciones mencionadas y, una vez que las participantes completan el programa, están listas para integrarse al mercado laboral con una licencia oficial ante la SCT»
Rodolfo Hernández Casanova, Gerente de
Soluciones de Transporte Sostenible de Scania México
Las empresas transportistas también están mostrando un creciente interés en apoyar a estas nuevas generaciones de conductoras, mediante patrocinios y becas para su formación.
El programa Conductoras Scania en Hidalgo busca no solo aumentar el número de mujeres en el gremio. También, diversificar las oportunidades laborales para ellas, lo que no solo incrementaría sus ingresos familiares, sino que también contribuiría al desarrollo económico del país.
Esta nueva convocatoria estuvo abierta del 8 y hasta el 31 de marzo. El curso de capacitación inicia el próximo 8 de abril y concluye el 18 de mayo del presente año.
Conductoras Scania, una solución al déficit de operadores
Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, aproximadamente el 10% de la flota de casi 600,000 camiones en México no tienen operador.
El informe Driver Shortage Global Report 2022: Summary, de Road Transport Union, IRU, Intelligence Briefings, indica que la participación de las mujeres en el gremio mexicano es mínima, representando solo el 2.4%. En tanto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, estimó un déficit de 56,000 operadores hasta septiembre del año pasado, lo que afecta negativamente a consumidores y negocios.
La igualdad de género en el mercado laboral, tanto en Hidalgo como en el resto del país, enfrenta dificultades. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, dicha entidad ocupa el puesto 11 a nivel nacional por ingreso de mujeres al mercado laboral. Sin embargo, descendió al lugar 22 en cuanto a la permanencia en los centros de trabajo el año pasado.
A nivel nacional, se estima que hay 4 millones de mujeres que no participan en la economía a pesar de tener disponibilidad e interés para hacerlo.
También te puede interesar: