Al cumplir 56 años de operación el complejo instalado en Ciudad del Valle de Cuernavaca, Morelos, CIVAC, Nissan Mexicana conmemoró su aniversario, destacando que la planta formó parte de las estrategias de expansión global de la compañía, siendo el primer centro de manufactura fuera de Japón.
Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, resaltó que, de los 14 millones de vehículos producidos por la marca en el país, la planta de CIVAC ha fabricado más de seis millones de unidades.
Agregó: «Para nosotros es motivo de orgullo celebrar el inicio de una larga trayectoria en el país basada en innovación, investigación, compromiso y producción de vehículos con los más altos estándares de calidad. Características que hoy no sólo han servido como referente para otros complejos como A1 y A2, en Aguascalientes, sino para las operaciones de manufactura de Nissan a nivel global».
México punto de expansión
El modelo Datsun Bluebird fue el primer automóvil que dio vida a la línea de producción cinco años después de iniciar su construcción en 1961. La planta tiene una superficie de 412 mil 057 m2, siendo una fuente de empleo directo para familias de esa localidad.
El complejo es un punto importante para las exportaciones de Nissan al resto de América Latina y el Caribe; además, ha permeado diferentes mercados como Japón y Canadá, países que han recibido modelos de origen mexicano.
Para brindar una solución a las necesidades del mercado, Nissan instaló en 1967 una nueva línea de producción que permitió la fabricación de las pickups: Nissan NP300 y Nissan Frontier, modelos que han consolidado un legado de más de 54 años, posicionándose como un referente dentro del segmento al colocar en abril 2022 más de tres mil 440 unidades.
“Hecho en México” seguridad y confiabilidad
Al contar con la certificación “Hecho en México”, se garantiza que los productos elaborados por Nissan en su planta de CIVAC cumplan con estándares de calidad mundial teniendo como base la excelencia, cultura de respeto e impulso de la comunidad, así como la implementación de prácticas enfocadas en cuidado del medio ambiente.
Joan Busquets mencionó que el talento y el trabajo sobresaliente son un referente de la manufactura de Nissan Mexicana, factores que se perciben en cada diseño, tecnología e innovación de los vehículos producidos por la marca y que llevan este distintivo.
El complejo también cuenta con una certificación ISO 9001 en materia de calidad, ISO 14001 en términos ambientales e ISO 45001 en lo que respecta a la seguridad y salud en áreas laborales.
Como parte de su estrategia para contribuir con la visión Nissan Green Program,
la armadora japonesa de vehículos ligeros cuenta con la certificación de Industria Limpia que es otorgada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA.