
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó en el Diario Oficial de la Federación el marco regulatorio para el transporte de hidrocarburos y gas licuado.
El marco legal hace obligatorio el balizado, el uso de GPS y la creación de una plataforma denominada SIRACP, que concentrará toda la información. Tanto de la carga como del transportista.
Las disposiciones acordadas por la CNE, tienen como objetivo principal combatir el huachicoleo de combustibles y mejorar la seguridad durante el transporte de petrolíferos fuera de un ducto.
Es decir, cuando éste se realiza a través de carrostanque, pipas, tractocamiones o vehículos de reparto. Además, las nuevas disposiciones permitirán que la ciudadanía pueda consultar y vigilar personalmente el transporte de dichas mercancías.
Las medidas, cobran relevancia, principalmente por la creciente inseguridad en el transporte de combustibles derivada del huachicol. Así como la incertidumbre ciudadana que existe acerca de los mecanismos que regulan el traslado de productos inflamables. Particularmente, tras la explosión de un Pipa de gas en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa.
Las disposiciones están diseñadas de tal forma que se pueda reforzar la supervisión, seguridad y trazabilidad en el transporte y reparto de gas licuado e hidrocarburos.
¿Cuáles son las medidas?
Ahora bien, las nuevas disposiciones también contemplan reforzar el papel de la Comisión Nacional de Energía como ente supervisor y regulatorio del transporte de dichos productos.
Además, se contempla que los entes con carácter de permisionados cumplan con:
- Balizado obligatorio: Las unidades destinadas al transporte de gas licuado o hidrocarburos deberán portar un balizado especial con distintivos físicos, visibles y permanentes. La CNE adelantó que se pueden adherir calcomanías resistentes, visibles de noche y que tengan en QR emitido por la Comisión.
- Código QR: La Comisión Nacional de Energía generará para cada transportista un código QR único con el que se identificará. Y enlazará a información alfanumérica relevante sobre los productos transportados. Esto con el fin de comprobar la procedencia y propiedad de este.
- Uso de GPS: Todas las unidades deberán contar con un GPS que permita la ubicación y monitoreo de la unidad en tiempo real. Además, deberán mantener un registro histórico sobre la localización de las unidades y los trayectos recorridos. Por otra parte, tendrán que asegurarse de que el GPS cumpla con estándares internacionales.
- Creación del sistema SIRACP: Se trata de una plataforma digital que concentrará la información de los vehículos, las rutas que recorre, así como de la empresa permisionada que la opera. Dicha información podrá ser consultada tanto por la ciudadanía como por las autoridades.
Combate al huachicol con nuevas regulaciones
Es especialmente relevante mencionar que los permisionados con un permiso vigente contarán con un plazo de 15 a 20 días para cumplir con el balizado. Así como con la instalación del GPS.
Respecto a la permisionarias que estén por tramitar un permiso, deberán cumplir con todas las medidas al momento de solicitarlo. De lo contrario no les será otorgado.

Además de las nuevas adecuaciones tecnológicas, que permitirán monitorear en tiempo real las unidades y acceder a información que, antes era de carácter privado, los permisionarios también deberán demostrar que sus unidades están en buenas condiciones.
Finalmente, la dependencia encomió a los permisionarios a cumplir con las regulaciones para combatir el huachicol.
Los detalles de las nuevas reglamentaciones sobre el balizado obligatorio y uso de GPS se pueden consultar AQUÍ.
Leer más