
En los últimos años, los esfuerzos de la industria del transporte se han enfocado en el desarrollo de camiones con avanzados sistemas de seguridad y múltiples funciones. Lo anterior, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la industria y mejorar sus operaciones.
Sin embargo, el desarrollo de dichos camiones y tractocamiones de última generación no es el único reto para la industria. Tampoco el eje sobre el cual debe girar el diseño de la movilidad sustentable, en opinión de un experto.
Durante la primera jornada del Top Flotillas y LOGEX 2025, que se realiza hasta el 4 de septiembre, José Luis Alvarado, consultor Supply Chain, abordó el uso de la IA. Esto debido a que la tendencia indica que las IA se convertirán en las herramientas vitales para alcanzar la movilidad sustentable.
Y es que en los últimos años marcas como Freightliner se han encargado del desarrollo de unidades tan completas y eficientes como Cascadia. Sin embargo, Alvarado considera que “no sirve de nada” si no existen protocolos de actuación y operación.
La mayoría de las personas considera que la IA es un robot, un sistema muy alejado de la realidad. Sin embargo, en la industria es muy visible como esta tendencia tecnológica puede sustituir la fuerza humana en actividades repetitivas o aquellas en donde los factores de riesgo son altos” José Luis Alvarado, consultor Supply Chain
Además, los sistemas avanzados dirigidos por IA puede tener un impacto positivo en la reducción de la huella de carbono. Así como en la mejora del costo de propiedad.
Mejorar el desarrollo de camiones
Uno de los principales retos de las compañías es diseñar camiones que no sólo ofrezcan asistencias completas, sino que estén diseñados para disminuir los percances.
Por ejemplo, camiones basados en IA que puedan detectar a tiempo cuando un conductor que ha manejado por más de 8 horas está pernoctando o demasiado cansado para seguir el trayecto.
“La industria del transporte enfrenta tres retos principales: reducir emisiones, ser más eficientes y mejorar la competitividad”, explicó el asesor en Supply Chain.
Por ello, el diseño de los camiones sustentables no sólo deberá basarse en aspectos técnicos sino en los sistemas que pueden ofrecer capacidades de respuesta. En la cadena de suministro se traducen como eficiencia, sustentabilidad y disminución de costos.
Finalmente, José Luis Alvarado señaló durante su intervención en Top Flotillas y LOGEX 2025 que el objetivo es poner en operación un camión verde con el menor energético por tonelada/kilómetro.
En ese sentido, aseveró que, el gran reto será el diseño de baterías con autonomías superiores a 500 km o el reemplazo de combustibles tradicionales por fuentes renovables.
Leer más



