
Tras llegar al país en 2018, Yutong logró transformar la movilidad al electrificar el transporte público en la Ciudad de México, CDMX, con la incorporación de unidades 100% eléctricas en el sistema de la Red de Transporte de Pasajeros, RTP. A partir de entonces ha colocado más de 800 autobuses que dan servicio a aproximadamente 100 mil usuarios cada día en todo el país.
En el marco de la Noche Yutong Link Eco, Move Green Carlos Arturo Gutiérrez, director de Operación y Licencias de Transporte de Ruta y Especializado de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, aseguró que la metrópoli dio un gran salto con la incorporación de los trolebuses de Yutong. Siguiendo con esta transformación, la Secretaría de Movilidad está trabajando con algunos concesionarios para chatarrizar aproximadamente 600 microbuses que han operado más de 40 años.
Gutiérrez aseguró que el plan en la CDMX es crear corredores eléctricos cero emisiones de la mano de los nuevos modelos de autobuses de Yutong. Detalló que la localidad tiene interés en productos que puedan cambiar la cara de la ciudad. Aunque es importante apoyar la movilidad concesionada para electrificar el transporte público.
Esto no sería posible si no se tuviera una unidad que cumpliera las expectativas de la autoridad y de los propios concesionarios. Este proyecto más que tecnológico es un proyecto social que busca dignificar al transportista concesionado”, aseguró Gutiérrez.
Electrificación del transporte público por buen camino en la CDMX con Yutong
El representante de la Secretaría de Movilidad de la CDMX admitió que la electromovilidad en la ciudad es un reto difícil debido a los ciclos de recarga. Afirmó que un modelo de transporte que requiera espacio para la carga de 200 vehículos que comiencen a operar de madrugada es complejo.
“Es un hecho que actualmente no se cuenta con la infraestructura necesaria en la ciudad, es un desafío que va más allá del transporte concesionado, necesita del apoyo de las autoridades. Hoy lo sencillo es tener acceso a las unidades, lo verdaderamente complejo es cargarlas”, afirmó el funcionario.
Asimismo, afirmó que para ayudar a electrificar el transporte público de la CDMX es necesario contar con un predio que tenga las condiciones para albergar las unidades. También espacio para cargarlas y conservarlas en las mejores condiciones. Por lo que, es importante que la CDMX cuente con aliados como Yutong para conformar el ecosistema completo.
Las expectativas son grandes y con la llegada de estos vehículos de Yutong será posible electrificar el transporte público en la CDMX. Actualmente ya estamos en pláticas con concesionarios de la Ruta 14 para concretar un proyecto de movilidad eléctrica en Iztapalapa”, expuso Gutiérrez.
Finalmente, en la Noche Yutong Link Eco, Move Green, el representante de la Secretaria de Movilidad de la CDMX, conoció los lanzamiento que realizó la marca para el mercado nacional.
Leer más