
De enero a diciembre de 2023, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS, registró 9,238 robos de unidades de equipo pesado, es decir cajas secas, tractocamiones y remolques que están asegurados, lo que equivale a 13.1%, es decir 1,067 más que en el 2022, mientras tanto el 56% han sido recuperados representando 5,204.
De acuerdo con el reporte anual, esta cifra no alcanza la reportada en 2019 de 10,111 equipos robados, informa Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de la AMIS. Adicionalmente, menciona la evolución de esta cifra, menciona que en 2020 se reportaron 6,948 y seguidamente 6,315, mientras que el año pasado fueron 8,171.
En particular, en el ranking de las 5 submarcas de vehículos más robados (tanto ligeros como pesados), los vehículos Kenworth ocupan el tercer lugar con 2,205 robados, cifra que representa un aumento de 25.3% durante 2023.
De 2018 a 2022 esta cifra se ha presentado de la siguiente forma:
Robadas Año
2,456 2018
2,272 2019
1,440 2020
1,295 2021
1,760 2022
Con relación a la lista de robo con violencia, dentro de las cinco submarcas el primer lugar lo tiene Hilux de Toyota con 640, representando un índice de 84.1% el segundo lugar lo ocupan las cajas secas, con 543 casos, seguidamente, tractocamiones Freightliner con 763; International con 483 y remolques con 396.
Por esta razón, Rosas Rodríguez explica que la Asociación trabaja continuamente para fortalecer la recuperación de los vehículos en sinergia con las autoridades y cámaras empresariales.
En este sentido, AMIS tiene acercamiento con la Guardia Nacional, por ejemplo. etcétera. “Hay que recordar que muchas veces este tipo de eventos no vienen solos, y muchas veces los utilizan para cometer otro tipo de delitos”, resaltó.
Baja robos de equipo pesado en el Edomex durante 2023
A continuación, la directiva detalla que en el Estado de México disminuyeron 3.2% los hurtos de unidades de equipo pesado. Sin embargo es la entidad con mayor número de ilícitos.
En segundo lugar se coloca Puebla con 1,531 y en tercero Veracruz con 722. Le siguen Guanajuato con 696 y Jalisco donde hubo 611 robos.
Rosas Rodríguez afirma que los propios transportistas han establecido medidas para evitar este tipo de delitos. Ejemplo de lo anterior es, por ejemplo, circular de día y en convoy.
Por último, comenta: “también estamos diseñando la forma de tener datos mucho más oportunos, ya con tecnología moderna y eficiente que podemos compartir a las distintas autoridades”.
Sugerencias para seguir leyendo: