
Guillermo Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), presentó el reporte “Financiamiento y compradores de vehículos ligeros”, del que destacó el avance participativo de las financieras de marca frente a la banca.
Además, el ejecutivo ahondó en el impacto negativo que tendrá para la creación de nuevos empleos la pausa en la presunta planta de Tesla en Nuevo León. Sin embargo, destacó que la decisión de la empresa de Elon Musk no afectará la transición de México hacia la electromovilidad y tampoco tendrá un impacto mayor en la industria nacional. Puesto que la inversión era a futuro.
Por otra parte, explicó que el crecimiento en la manufactura y producción de vehículos y autopartes eléctricas continúa acelarándose, lo cual es algo positivo para el mercado nacional.
“La decisión de Tesla tiene que ver con el entorno de competencia en el mercado de los eléctricos, y la disminución de la participación de mercado de esta marca tanto en Estados Unidos como en China. Además de una dismunición en la demanda de vehículos eléctricos en Estados Unidos, que en la condición actual harían menos necesaria la ampliación de infraestructura en la región de Norteamérica»
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA
Crece participación de financieras en planes
De acuerdo con Guillermo Zarate, en el primer semestre de 2024, las financieras de marca tuvieron una participación de 85% frente al 15% de los bancos en la concesión de planes de crédito para vehículos compactos.
A diferencia de 2023, cuando las financieras tenían una participación de 82% se hace evidente que su crecimiento al día de hoy es de cerca de tres puntos porcentuales.
Algo similar a lo que ocurre en los planes de financimiento de otros segmentos como lo son los vehículos de usos múltiples. En dicho segemento, la participación de las financieras de marca tienen un 79% mientras que la presencia de la banca es de 21%
En ese segmento, el avance de las financieras es de cuatro puntos porcentuales.
Por el contrario, en el financiamiento de los vehículos subcompactos hubo una ligera disminución de las financieras de marca de una décima de puntos.

Los automóviles deportivos son financiadas, en un 75% por financieras automotrices especializadas, y solo un 25% lo son por los bancos.
En ese sentido, Luis Brizuela, director comercial de JATO, aseguró que en el primer semestre de 2024, los créditos a 60 meses fueron los preferidos. Pues el 40.65 de los financiamientos de compactos y subcompactos se pactoron a 39 o 60 meses.
“Es interesante observar que a lo largo de los últimos meses, de enero para acá, hemos estado en un promedio de entre los 39, 40 o 60 meses. La tendencia es súper estable y podemos observar el mismo comportamiento en la segunda mitad del año”, apuntó Brizuela.
En ese orden, señaló que los planes de financiamiento por orden de preferencia son los siguientes:
Compactos
- 72 meses 20%
- 60 meses 31.1&
- 40 meses 40.5%
- 24 meses 10-13%
Usos Múltiples
- 60 meses 33%
- 36 meses 15.8%
- 48 meses 15.%
“Todo lo que se coloca en usos múltiples se va a 60 meses. El resto tiene un comportamiento de entre 24 y 48 meses más o menos”, aclaró Brizuela.
Seis estados, arriba en el índice de financiamiento
Finalmente, Eric Ramírez, director para México de Urban Science, declaró que durante el primer semestre de 2024 hubo seis estados que se colocaron por arriba del 70% en el índice de participación en financimientos, mientras que tres están por debajo.
“La buena noticia es que ya estamos al 68.5% de índice de financiamiento a nivel nacional y con las entidades federativas vemos algo positivo. Tres estados están por debajo de este 68.5%, pero más de la mitad de los mercados en la República mexicana ya están por arriba del 70%. Este es un número histórico récord”, detalló Ramírez durante la conferencia de la AMDA.
Algunos estados como Oaxaca o Guerrero e incluso el Estado de México están rezagados con respecto a otros estados en los que hay plantas o se compran flotillas.
Leer más