
Con el objetivo de recaudar hasta mil 500 millones de pesos, el Gobierno de la CDMX amplió el plazo para tramitar la Licencia permanente tipo A.
Ahora, los ciudadanos podrán realizar el trámite hasta el 31 de diciembre de 2026. El costo seguirá siendo de mil 500 pesos.
El monto recaudado por los trámites será destinado a fortalecer proyectos de movilidad en la capital, según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Finanzas de la CDMX, Juan Pablo de Botton, declaró que la decisión llega luego del éxito alcanzado durante 2025. Y es que en lo que va del año, las arcas del erario lograron recaudar 2 mil 341 millones de pesos. Esto debido a que se expidieron 1.3 millones de licencias permanentes.
Se trató de un récord histórico para este tipo de trámites que supero hasta en 60% las expectativas iniciales.
Vamos a convocar a la ciudadanía a que programe con calma su trámite pues estará disponible en todo 2026” Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX
En ese contexto, la jefa de Gobierno detalló que los recursos obtenidos por dicho trámite fueron destinados a un fideicomiso. Dicho fideicomiso sólo puede ser utilizado en tres rubros:
- Movilidad no motorizada, lo cual contempla la ampliación de la red EcoBici
- Seguridad vial
- Fortalecimiento del sistema de transporte público, para lo cual se adquirirán 100 camiones nuevos para el RTP y creación de circuitos locales
Trámites más ágiles
Por otra parte, Clara Brugada señaló que el 2025 fue el año en el que más licencias se expidieron, con un tiempo por trámite de 18 minutos. Lo cual representa una mejora con respecto al trámite normal de licencias.
Del total de licencias permanentes, el 18% se expidieron de forma digital, mientras que un 57% se expidió en módulos de la tesorería.

Finalmente, las autoridades capitalinas señalaron que los requisitos para tramitar la licencia permanente en 2026 será el mismo.
Los habitantes de la capital y el Estado de México podrán obtener la licencia permanente con un pago único de mil 500 pesos.
Para aquellos que la tramitan por primera vez o para quienes viven en el Estado de México, y no cuentan con licencia previa en la CDMX, deberán aprobar un examen teórico de conocimientos.
La guía teórica se puede descargar en la página oficial de la SEMOVI y tras realizar el pago de derechos deberán acudir a un módulo para realizar el trámite.
Los interesados pueden acudir a cualquiera de los 35 módulos que se ubican en la capital. Algunos están ubicados en la SEMOVI, la Tesorería Exprés o la Secretaría de Administración y Finanzas.
Leer más



