
Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezó la presentación de las nuevas placas metálicas para grúas de arrastre, salvamento e industriales.
Las placas permiten la identificación de dichas unidades. Lo cual facilita su identificación y el flujo de circulación.
Al respecto, el secretario destacó la importancia crucial que las nuevas placas tendrán en la regulación y transparencia del autotransporte federal.
“Hasta hoy, se otorgaban permisos y placas de servicio de carga general a los autotransportistas, sin especificar que se trataba de grúas de arrastre”, comentó Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El nuevo esquema de identificación vehicular se especifica el tipo de servicio para el que está adecuada la unidad en cuestión.
Como resultado se refuerza la seguridad. Tanto para los conductores como para aquellos que reciben el servicio. Además, Nuño Lara destacó que las nuevas placas metálicas tendrán diferentes beneficios. Entre ellos:
- Mayor seguridad vial
- Transparencia en las operaciones
- Reducción de costos al garantizar precios justos con base en un tabulador
- Regulación de las unidades
Las placas de identificación de grúas que hoy se entregan son mucho más que simples piezas de metal, representan un paso adelante en la regulación y control de nuestras operaciones. Son un símbolo de nuestro compromiso con la seguridad vial en nuestras carreteras, porque fortalecen la confianza que los usuarios depositan en nuestros servicios» Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura
Nuevo reglamento para grúas con tarifa base
Durante 2023, el mercado de grúas alcanzó un valor de 3.89 millones de dólares tan solo en México. De acuerdo con la Secretaría de Economía, la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Baja California fueron las entidades donde mayormente se adquirieron este tipo de unidades.
Lo anterior, deja claro que el mercado de grúas en México es sumamente importante. No solo para el ciudadano de a pie, sino para las empresas del autotransporte.
Durante años, el sector de las grúas había representado uno de los sectores más difíciles de regular. Esto debido a que los conductores tenían placas de transportistas. Esto se prestaba a que cada operador impusiera sus propias tarifas o bien no acatara los señalamientos establecidos para este tipo de unidades.
Por ello, la SICT desarrolló un nuevo marco que incluye el Primer Reglamento Federal de los Servicios Auxiliares de Arrastre y Salvamento. También de Depósito de vehículos, que establece un tabulador de tarifas.
Finalmente, se implementaron tecnologías de la información. Entre ellos el sistema SIRSE, que permite monitorear de manera remota la prestación de los servicios. Así se asegura el apego estricto a la ley y pagos justos.
Leer más: