El nearshoring está en la mira para muchas empresas, incluyendo las del sector automotriz. Puesto que es una alternativa para disminuir los costos de producción en los países destino, incentivar la economía y, además, acortar la distancia con sus consumidores.
Empresas como LOGEX y TOP Flotillas están preocupados por fomentar el diálogo en torno a las prácticas de relocalización. Por ello, del 3 al 5 de septiembre se realizará el Foro Top Flotillas Making Business Happen en Playa del Carmen.
Esto con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y la continua mejora de prácticas nearshoring en la industria automotriz.
La relocalización de algunos fabricantes en nuestro país es una posibilidad de crecimiento económico y tecnológico, de acuerdo con Top Flotillas. Sin embargo, para fomentarlo se necesitan el trabajo conjunto del sector y el Gobierno federal. Puesto que, para que más empresas se decidan a invertir en México, es necesario procurar los incentivos fiscales, plantear planes de infraestructura sólidos y mantener un compromiso sólido con las autoridades de todos los estratos.
Nearshoring abre mercados
En el Foro Top Flotillas Making Business Happen se dialogara en torno a cómo el nearshoring abre potencialmente los mercados emergentes o ya consolidados a fabricantes que por la distancia mantienen una baja oferta de sus productos.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
En el caso de México, es una de las principales puertas al mercado de Estados Unidos. Un país con el que mantiene una relación comercial fuerte, especialmente en el sector automotriz. México es el principal exportador piezas automotrices al país vecino.
Tan solo en el 2022, el comercio total entre México y Estados Unidos aumentó 12% en relación con 2021. En total, entre ambos países se comercializaron 64 mil millones de dólares.
Un año después, para 2023, el comercio ascendió a 263 mil millones de dólares, más del 15% del comercio con el país vecino. Esto deja ver que el nearshoring no sólo representa un gran negocio comercial, sino una oportunidad para las empresas, incluyendo las automotrices.
Cabe señalar, que hasta 2023 México exportó 3.3 millones de vehículos ligeros a Estados Unidos. Las estadísticas indican que este año se podría superar el volumen. Pues entre enero y julio se comercializaron 833 mil 411 vehículos ligeros y se produjeron 2 millones 298 445 unidades. Es decir: el mercado crece y pronto habrá más demanda de materias primas y autopartes.
Tanto el crecimiento del mercado automotriz como el impulso al nearshoring se abordarán en el Foro Top Flotillas.
Leer más