Financiamiento de vehículos se ubicó en 59.1% en el séptimo mes de 2022; registra un avance de 0.7%, respecto del mismo mes de 2021. Así lo revela el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, en conjunto con JATO y Urban Science elabora el reporte de autofinanciamiento.
Respecto de la participación por segmento se detalló lo siguiente; Compactos se posicionó en primer lugar con 65.8%; seguido de Subcompactos con 63.3%; SUVs con 60.7%, Minivans 57.5%; Pick-ups 49.5%; De lujo 37.4% y Deportivos 18.4%.
Por su parte, el presidente de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, comunicó: “Solo tres segmentos superan el nivel de financiamiento nacional: Compactos, Subcompactos y SUVs”.
@AMDA
Agregó: “La participación de los bancos fue igual o superior a la referencia nacional (20%) en los segmentos de SUVs, Pickups, Deportivos y De Lujo. Por su parte, los segmentos de Minivans, Subcompactos, SUVs y Compactos registraron una participación de financieras de marca superior o igual al nivel nacional 80%”.
En su intervención, Gerardo San Román, director de Latinoamérica de JATO Dynamics, refirió que, en cuatro de siete segmentos, los compradores del país prefieren adquirir un vehículo cero kilómetros a través de un plan de financiamiento a 60 meses.
En los tres segmentos restantes los clientes saldan su compra en periodos de tres años.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Gerardo Tovar, ejecutivo de cuentas de Urban Science, señaló que de las compras totales en nueve entidades la participación fue mayor o igual al 70%.
Añadió que en las ventas al menudeo en 10 estados se ubican con un grado de financiamiento por debajo del nivel nacional. Por otra parte, 13 estados tienen una participación igual o mayor al 70%.