
Contar con una atención eficiente en los diferentes niveles de la cadena de suministro es de gran relevancia y para ello, es importante contar con una sólida red de proveedores, así como respetar los procesos logísticos, por lo que Logex resalta las siguientes cinco etapas:
Planeación – Hay que planear y administrar los recursos necesarios para satisfacer la demanda de un producto o servicio determinando parámetros para medir si la cadena es eficiente, eficaz, ofrece valor y cumple con los objetivos de la empresa. Por aquí se empieza si se busca tener un final feliz.
Abastecimiento – Se deben elegir proveedores de todos los bienes y servicios necesarios para crear el producto, así como establecer procesos para monitorear las relaciones con los proveedores como realizar pedidos, recibirlos, administrar el inventario, autorizar los pagos. No se acepta: “Me quedó mal el proveedor”.
Fabricación – Son las actividades necesarias para crear el producto o servicio, incluyendo aceptación de materiales, producción, pruebas de calidad, etiquetado, envío y programación de entrega. Estas pocas palabras resumen los momentos más demandantes y exigen cero distracciones o descuidos.
Entrega y logística – Se refiere a la coordinación de los pedidos de los clientes junto con la producción, programación de entregas, envío de cargas, facturación y recepción de los pagos. Hay que llegar a tiempo… y cobrar eficientemente.
Devolución – Se debe tener un proceso para retirar los productos defectuosos, excedentes o no deseados. ¿Y si al cliente no le gusta o se equivocó de talla? Hay que pensar cómo se agiliza el regreso del producto.
También te interesa: Lo que debes saber sobre: Top Flotillas y Logex 2023
Importancia del Just in Time en la cadena de suministro: LOGEX
La implementación de un sistema efectivo de gestión de la cadena de suministro permitirá una máxima eficiencia en todo el proceso. Como resultado, se logra minimizar costos, desperdicios y el tiempo invertido en el ciclo de producción.
En relación con lo anterior, se podrá establecer el sistema “just in time” (justo a tiempo), en donde las ventas indican automáticamente las necesidades de reabastecimiento de acuerdo con la demanda.
Cabe destacar que una administración eficaz incrementa el valor del ciclo de la propia cadena, ya que analiza tres escenarios:
- Identificación de problemas potenciales
- Optimización de precios en forma dinámica
- Mejoras en la asignación de inventario
Por último, la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas ayudará en los próximos años a hacer más eficiente la gestión de la cadena. Algunas herramientas para la planeación y control de procesos son: aplicaciones de navegación, Dispositivos de seguimiento, Telemática, Etiquetas RFID y Última milla.