
Debido a la necesidad de renovar su flota, Movimiento Terrestre de Carga (MTC) adquirió 30 cajas secas y nueve dollies de la marca Fruehauf.
El fabricante de semirremolques dio a conocer que MTC se decantó por las unidades Fruehauf debido a la calidad. Ya que al ser una empresa dedicada al transporte de productos de consumo, electrodomésticos, acero y cemento requieren de unidades que puedan brindar seguridad, rendimiento y durabilidad.
La necesidad de renovación y crecimiento fue lo que nos hizo adquirir unidades, pero la calidad del producto, reputación de la marca, valor de reventa y precio fueron los motivos principales por los que continuamos confiando en Fruehauf”
Rosendo Mendoza de MTC
Cabe señalar que el fabricante de cajas secas es parte del equipo aliado de MTC. Una empresa familiar que cubre rutas que abarcan del norte al sureste mexicano. Por ejemplo, las nuevas cajas secas cubrirán un trayecto del centro al sur del país.
Se trata de cajas con las siguientes características:
- Caja de 30 pies
- Suspensión neumática Ampro
- Ejes de 30 mil libras
- Puerta composite con doble cerrojo
- Forro interior Dymondply, el cual puede expandirse o contraerse al mismo tiempo que el aluminio
MTC y Fruehauf, a la vanguardia
La renovación de la flota de MTC llega en un momento en que las preocupaciones de la industria automotriz apuntan hacia la transición a vehículos eléctricos y de combustibles menos nocivos para el ambiente. Como el Diésel de Ultra bajo Azufre.
Y es que, en la transición hacia unidades más modernas, MTC se decantó por un proveedor de cajas con el que trabajado desde 2001.
De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, la industria del autotransporte de carga en México proporciona servicio a 71 actividades económicas del país. Genera alrededor de cuatro millones de empleos, de los cuales 1.5 millones son directos y 2.5 indirectos, consolidándose como un sector vital para la economía nacional.
Sin embargo, uno de sus problemas más apremiantes en la antigüedad de las flotas. La estructura organizacional del sector se presenta como una debilidad debido a la dispersión de las organizaciones económicas y la dificultad asociada a dicha dispersión para brindar un servicio homogéneo y cumplir los estándares de servicio y la regulación gubernamental.
Leer más