
Volkswagen Truck and Bus México, en coordinación con LiPU by Traxión y la Asociación de Mujeres Operadoras, AMO, capacita mediante un programa teórico-práctico a 18 mujeres que han sido profesionalizadas en el transporte de pasajeros y ahora forman parte de de la segunda generación del programa Mujeres Transformando.
Frank Gundlach, director general de Volkswagen Truck and Bus México, expresó que la triple alianza para la preparación de las operadoras fue un acierto. “Es importante generar un ecosistema en el que se involucren tanto el productor del vehículo, como el usuario de este y una asociación que apoya la generación de conductoras profesionales”.
El directivo añadió que programas como Mujeres Transformando es la ruta para reducir la escasez de operadores en México. Genera talento profesional encaminado en atender las necesidades de transportación de personal a los centros de trabajo en Querétaro. También atiende un aspecto de responsabilidad social al abrir oportunidades de trabajo bien remunerado a mujeres, que en su mayoría son jefas de familia.

“El siguiente paso es que las 18 operadoras salgan a trabajar y pongan en práctica sus conocimientos con el apoyo y seguimiento de la marca, de LiPU y de la AMO. Puntualmente para Volkswagen Truck and Bus México los planes son continuar con esta estrategia de corto, medio y largo plazo. Vamos a continuar invirtiendo en este tipo de iniciativas”, aseguró el director general de Volkswagen Truck and Bus México.
LiPU abre la puerta al nuevo talento
Durante cinco semanas las 18 mujeres recibieron capacitación teórica y práctica a bordo de un autobús Volkswagen 14.190 Huracán. Los cursos estuvieron a cargo de instructores de LiPU que compartieron sus conocimientos para que las operadoras desempeñen sus labores de la mejor manera.
Laura Cruz, instructora en LiPU, explicó que la fase inicial de la capacitación es fomentar la seguridad y que se familiaricen con la unidad. Al mismo tiempo, se estimula la confianza. “Les recalcamos la importancia que tiene su trabajo, pues en sus manos está la integridad de más de 40 personas”.
Una vez concluida la capacitación las 18 nuevas operadoras se integrarán a la plantilla laboral de LiPU By Traxión.
A continuación, Elías Dana, director general de la división de Movilidad de Personas de Traxión, expresó que la motivación de la compañía por integrarse al programa Mujeres Transformando es ofrecer mejores oportunidades de trabajo. Al mismo tiempo, continuar fomentando la inclusión en el transporte.
“Es nuestra responsabilidad difundir el mensaje de que la industria del transporte tiene muchas virtudes y ventajas, para sumar a nuestras filas no sólo a mujeres, sino a las nuevas generaciones”, expuso Dana.

Para el empresario el esquema de formación de operadores de casa es la ruta por seguir para afrontar con éxito la escasez de operadores. Y también para tener éxito en los planes de expansión que tiene a futuro Traxión. “Sería imposible mantener una estrategia sólida de crecimiento si no tenemos la gente que lo soporte. En este sentido generar nuevos operadores y operadoras es la vía para hacer frente a los compromisos comerciales que tenemos con nuestros clientes”.
Mujeres Transformando revolucionará el transporte de personal
Por su parte, Paola Moncada, presidenta y cofundadora de la AMO, aseguró que para la asociación es importante impulsar proyectos de capacitación como Mujeres Transformando. “No sólo en la definición del concepto, sino en su ejecución, conclusión y seguimiento”.
Moncada detalló que es al mismo tiempo el primer programa enfocado en capacitar a mujeres en la operación de autobuses de pasajeros. Y es la semilla de muchos otros proyectos que se espera se concreten a la brevedad.
Te invitamos a leer