
Enrique Llaca, director comercial corporativo de Traxion, señala que el nearshoring y la descarbonización son claves para el desarrollo de México.
Durante el Bloomberg NF, que se realizó en Monterrey, el ejecutivo destacó que México vive un momento particularmente decisivo en cuanto a la movilidad. Ya que el futuro se perfila como el de las energías eléctricas, y el de los nuevos modelos de negocios.
En ese sentido, Llaca mencionó que el grupo logístico Traxion ha tenido un crecimiento sostenido a doble dígito en su división de movilidad en los últimos cinco años. Además, de que se ha preocupado por ofrecer un transporte sostenible, seguro y confiable con más de 10 mil 900 unidades en su flota.
En buena medida, el crecimiento de Traxion se debe a la llegada de varios comercios de nearshoring al norte del país y el Bajío. De ahí la necesidad, de mejorar la infraestructura para mejorar la eficiencia del país y su competitividad.
Estamos muy motivados por el impulso económico que sigue acelerando al país, y entusiasmados porque en esta nueva administración hay muchos proyectos destinados al corredor de movilidad. Para mantener este crecimiento, la infraestructura es clave: necesitamos mejorar las carreteras, los flujos aduanales y los sistemas fronterizos. En Traxión estamos invirtiendo en estas áreas, ya que son fundamentales para impulsar el desarrollo del país”, Enrique Llaca, director comercial corporativo de Traxion.
En cuanto a la descarbonización, Enrique Llaca destacó que Traxion se ha comprometido con la sustentabilidad. Para ello incluyó energía solar en una de sus naves industriales. También cuentan con vehículos eléctrico y de combustibles alternativos.
«Estamos invirtiendo en tecnologías limpias que nos permitirán liderar la transición hacia un futuro mas verde», comentó.
Nearshoring, pilar económico en el norte de México
Cabe señalar que Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Durango han sido de los estados más beneficiados por el nearshoring. Esto gracias a la frontera que México comparte con Estados Unidos y que permite el rápido traslado de mercancías.
Por ello, Llaca expresó, durante el Boolberg Forum, que México debe fortalecer su competitividad ya que la incertidumbre en torno a la baja producción empresarial y las limitantes en términos de impuestos y seguridad constituyen retos que se deben superar.
A este respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien también asistió al BloomberNEF Forum, coincidió en que se deben establecer reglas claras para la inversión privada. Reconociendo que el Estado no cuenta con los suficientes recursos para expandir el uso de energías renovables.
Y es que durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el uso de energías renovables será tema central.
Leer más