
Al finalizar el tercer mes de 2025 la firma nipona Nissan Mexicana da por terminado su año fiscal que contempla de abril 2024 a marzo del presente año, cerrando con una venta total de 258,635 unidades, y con ello suma 17 años consecutivos como líder en la comercialización de vehículos dentro de la industria automotriz en México.
Cabe mencionar que con esta cifra Nissan concentro una participación de 17.1%, demostrando porque durante 17 año ha sido líder de ventas. Además, la compañía se mantuvo al frente a lo largo de los 12 meses que comprende el periodo citado.
Como era de esperar, este liderazgo de la marca se vio reflejado en sus resultados por categoría, donde la compañía ocupó los primeros lugares en segmentos como: sedanes, sedanes subcompactos, pick-ups y SUV’s compactas, con modelos como Nissan March, Nissan Versa, Nissan Sentra, Nissan Kicks, y Nissan NP300–orgullosamente hechos en México – así como Nissan Urvan, en el segmento de van mediana.
«Los resultados obtenidos reflejan el sólido trabajo en equipo, la calidad de la manufactura mexicana, la perseverancia y el compromiso que definen la relación de Nissan con México. Agradecemos profundamente la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros de manera a lo largo de los años; su preferencia nos impulsa a seguir innovando y superándonos”
Rodrigo Centeno
presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI.
Ahora bien, tras 17 años como líder de ventas Nissan Mexicana refrenda su relevancia para casa matriz , al ser la cuarta operación más importante de la armadora a nivel global. Evidentemente, esta trayectoria demuestra la fidelidad y compromiso de los consumidores mexicanos con la firma automotriz japonesa.
Durante 17 año Nissan Mexicana se ha destacado por se la marca favorita de los consumidores mexicanos
El año fiscal 2024 estuvo marcado por grandes hitos que reflejaron la búsqueda constante de la compañía por retar lo establecido y sorprender con innovación, calidad y el respaldo de una marca con más de seis décadas de historia en el país. Entre ellos se encontraron:
- Lanzamiento de Nissan Kicks 2025. Este modelo recibió el premio J.D. Power Residual Value como el mejor en su clase
- 16 millones de unidades ensambladas en México
- La producción de tres millones de vehículos con el uso de energías renovables como el biogás, la energía eólica y la nuclear. Con esta acción, se evitó la emisión de más de 802 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.
- Lanzamiento de Nissan Frontier V6 PRO-4X; pick-up versátil, con tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, off-road y gran capacidad de arrastre.
- Nissan Mexicana obtiene la puntuación más alta en cuanto a satisfacción de servicio al cliente en México dentro del segmento del mercado de volumen, dentro del estudio de J.D. Power.
- Escalent posicionó a Nissan como la marca más admirada en México por su compromiso con la calidad e innovación, ganándose la lealtad de sus consumidores.
- Nissan se sumó como patrocinador oficial de la Liga BBVA MX, el deporte más seguido por el público mexicano, tanto en la categoría femenil como varonil.
- El equipo Nissan Fórmula E cautivó a los asistentes del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México durante la segunda carrera de la onceava temporada del Campeonato Mundial ABB FIA Fórmula E, con una exhibición impecable de velocidad y destreza que les permitió alcanzar el primer lugar del podio.
- Por cuarto año consecutivo, HRC Equidad MX – organización que lucha por hacer de la igualdad y la equidad una realidad para todas las personas – otorgó a Nissan Mexicana la certificación “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025”.
Nissan una compañía de clase mundial
Finalmente, Nissan Mexicana se consolida nuevamente como un referente automotriz en el país con más de 19 mil empleados. Además, cuenta con cuatro plantas de manufactura y una amplia gama de productos. La compañía nipona seguirá trabajando para sobrepasar las expectativas de los clientes, demostrando la relación a largo plazo que tiene con México.
Te invitamos a leer