
El 19.7% de las personas que trabajan en Nissan son mujeres. Esto equivale a 2 mil 900 puestos de trabajo. Además, 49 de ellas ocupan puestos directivos clave, lo que convierte a la marca nipona en un referente en la lucha contra la eliminación de estereotipos y en favor de la equidad.
Nissan Mexican no es ajena a la política de la armadora japonesa. Por lo que la reconocieron como una «Super Empresa para las Mujeres». Certificación concedida por el TOP Companies y la revista Expansión a través de un ranking en el que se evalúa la participación de las mujeres en las compañías participantes.
En la sexta edición de este ranking, Nissan Mexicana figuró en el doceavo lugar al cumplir satisfactoriamente con prácticas laborales sanas para ellas como la ampliación de maternidad, los procesos de contratación libres de sesgos de género y la apertura de puestos directivos.
Nissan Mexicana rompe estereotipos
Cabe destacar que Nissan Mexicana está aprobada por el 83.5% de las mujeres que ocupan un puesto directivo. Lo que la convierte en una súper empresa.
“A través de un constante trabajo, hemos generado un ambiente en donde todos podemos ser quien realmente somos; de este modo, todas y todos nuestros colaboradores logran identificarse con el sentimiento de pertenencia y orgullo, al estar en un entorno laboral realmente diverso”, expresó Estrella Cordero, Sr. Manager de Diversidad, Equidad e Inclusión para Nissan Mexicana.
Los esfuerzos por romper el mito de que la industria automotriz es únicamente para hombres se han convertido en una misión de la compañía nipona. Con el objetivo de eliminar estereotipos y sesgos inconscientes. Como resultado de estos esfuerzos, se duplicó el porcentaje de mujeres entre los gerentes de Nissan a nivel mundial entre 2008 y 2021.
Leer más