
En la antesala de la entrada en vigor de la NOM-044, las 15 marcas que conforman la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), se declaran listas y a favor de impulsar la modernización de la flota en México.
“En ANPACT estamos a favor de proteger y mejorar el medio ambiente y el bienestar de las personas. Por ello, la industria de vehículos pesados, establecida en México, ya produce estas tecnologías e incluso las exporta a otras latitudes que exigen los mayores estándares ambientales, de innovación tecnológica y calidad”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo del organismo.
Arzate destacó que las tecnologías de motores Euro VI/EPA 10 son más amigables con el medio ambiente. Asimismo, contribuyen a la sustentabilidad y a la salud pública, ya que disminuyen hasta 80% la emisión de óxidos de nitrógeno. Además, son capaces de eliminar el 50% del material particulado.
Diesel Ultra Bajo Azufre (DUBA) es indispensable
El directivo detalló que los beneficios se verán reflejados de la mano del abasto consistente de Diésel de Ultra Bajo en Azufre (DUBA). Tanto en los ejes carreteros y ciudades, además de las zonas determinadas en la Norma Oficial Mexicana 016 (NOM-016-CRE-2016).
A la fecha se cuenta con disponibilidad de DUBA en aproximadamente el 80% en los principales corredores carreteros y ciudades del país. Tomando esto en cuenta, el representante de los fabricantes de equipo original (OEM) indicó que es urgente una distribución estratégica. Misma que debe ir acompañada de una correcta señalización en las estaciones de servicio que lo ofrecen.
“Las estaciones donde sí está disponible el DUBA son casi imposibles de identificar por los compañeros transportistas. Señalizar correctamente las estaciones con DUBA, incrementará el número de clientes transportistas que carguen en dichas estaciones. Esto provocará una mayor demanda de DUBA al crearse un círculo virtuoso en beneficio de los gasolineros”, acentuó Arzate.
Arzate insistió en que los mecanismos de financiamiento por parte de la banca de desarrollo y las instituciones serán indispensables para acercar las nuevas tecnologías. Por ello invitó a los empresarios a estar en comunicación con su proveedor de preferencia para estar al tanto de estos esquemas financieros.
Estrategia gobierno-iniciativa privada
Para dar celeridad al tema de la distribución de DUBA y la señalización en las gasolinerías, el presidente ejecutivo de la ANPACT aseguró que la industria está dispuesta a colaborar con el Gobierno Federal. El cual será encabezado por Claudia Sheinbaum a partir de octubre próximo.
Este es el único planeta que tenemos y hay que cuidarlo. Por ello, la industria hace hincapié en la disposición para colaborar de la mano de autoridades en la materia como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Energía (SENER) y PEMEX. Así como con institutos especializados, ONG y transportistas, con el fin de que se avance en la renovación de la flota”
Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT
Asimismo, el ingeniero industrial puntualizó que avanzar al denominado Estándar Normativo B
— que considera las tecnologías Euro VI- está en línea con el derecho fundamental de las personas a un medio ambiente sano.
El presidente ejecutivo de la ANPACT recalcó que el cambio tecnológico en los motores contribuye a los esfuerzos por mitigar la contaminación y el calentamiento global. “Mientras el diésel regular tiene hasta 500 partículas de azufre por millón (ppm), el DUBA registra menos de 15 ppm, lo que es un avance significativo para el medio ambiente y la salud de los mexicanos y mexicanas”.
Leer más