
Nissan Mexicana reconoce el trabajo de las mujeres dentro de la compañía, el cual ha impulsado su éxito a lo largo de más de 15 años de liderazgo en el mercado nacional. Son cerca de 2,000 técnicas, ingenieras y operadoras que trabajan en la fabricación de modelos como Kicks, Sentra y March en los complejos de Aguascalientes y Morelos.
Asimismo, cuenta con más de 1,180 ejecutivas en áreas corporativas de la compañía. Su conocimiento, preparación, pasión y dedicación son un elemento clave.
Nissan a lo largo de su historia ha impulsado iniciativas para abrir más espacios para el talento femenino en toda la compañía. Como resultado, de 2022 a la fecha, se ha incrementado en un 28% la representación de colaboradoras en Nissan.
Del total de mujeres en la compañía, el 57% desempeña funciones en las áreas de manufactura, y se ha incrementado en más de 50% la cantidad de mujeres que ocupan una posición de liderazgo de equipos, desde niveles de supervisión hasta dirección.
“En Nissan, impulsamos que cada vez más colaboradores y colaboradoras rompan el mito de que la industria automotriz es únicamente para hombres, a la par de trabajar por eliminar estereotipos y retar lo establecido”.
Luciana Herrmann, directora regional de
Comunicación Corporativa de Nissan Latinoamérica.
Nissan ha establecido una cultura inclusiva que empodera a las mujeres
Desde 2021, la compañía cuenta con el Consejo de Diversidad e Inclusión, el cual tiene una representación de 55% mujeres y 46% hombres. Ahí, promueve ideales inclusivos a lo largo de toda la organización.
En particular, otra de las acciones en pro del desarrollo del talento femenino fue la adhesión de Nissan, en 2022, a los Principios de Empoderamiento de la Mujer de las Naciones Unidas.
Además, ha implementado diferentes políticas e iniciativas a favor de la equidad de género en todos los niveles. En otras palabras, sus programas de empoderamiento femenino han sido fundamentales para cerrar brechas en el mercado laboral.
Muestra de ello ha sido la creación, en sus plantas de manufactura, de estaciones inclusivas que permiten el trabajo seguro de mujeres en periodo de embarazo, cuidando sus necesidades y su salud, así como la incorporación de personas que viven con alguna discapacidad. Este enfoque refleja el compromiso de la empresa con el bienestar de todos sus colaboradores y colaboradoras, independientemente de sus circunstancias individuales.
En otro aspecto, la marca lleva a cabo entrenamientos y programas de capacitación en diversidad e inclusión para sus empleados.
Resultado de estas y otras acciones, Nissan Mexicana ha obtenido múltiples reconocimientos en México, entre ellos:
- «Súper Empresas», por Top Companies, otorgado por tres años consecutivos.
- La certificación de Top Companies para Mujeres, obtenida por segundo año sucesivo, «Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2024», de HRC Equidad MX, por tercer año continuo.
- Única automotriz en cumplir con los 10 compromisos de Pride Connection.
También te puede interesar: