
Con 255 participantes a la fecha, la Red MujerEs Autotransporte, impulsada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, promueve la inclusión del género femenino en la cadena de valor del sector.
Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos, y líder de la iniciativa, expresó su satisfacción por el crecimiento constante de mujeres en el sector. Desde diversos ámbitos, como el empresarial, periodístico, académico, gubernamental y de la sociedad civil, los participantes han contribuido al éxito de la iniciativa.
Desde 2021, ANPACT ha liderado acciones de equidad de género, destacándose como pionera al organizar un evento virtual centrado en compartir las mejores prácticas en la industria automotriz. La firma de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU y la implementación de reformas internas, como el uso de un lenguaje inclusivo en los estatutos, son algunos de los logros destacados.
“Se han implementado campañas de comunicación dedicadas a captar a mayor público femenino. Por ejemplo, las dos últimas ediciones de Expo Transporte ANPACT, uno de los foros más importantes a nivel nacional e internacional. Asimismo, se lanzó EDUCAT 2.0 la plataforma de profesionalización para las empresas del autotransporte. Esto incluye contenido que apoya el desarrollo de conocimiento en materia de género”.
Red MujerEs Autotransporte:Iniciativas para captar operadoras
En este sentido, explica que las marcas asociadas han impulsado programas de capacitación a conductoras. Esto se ha logrado con alianzas con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, CECATI, y la Asociación de Mujeres Operadoras de Carga, AMO.
Afirma que en estos programas participan también empresas transportistas de la región, quienes les ofrecen empleo al término de la capacitación.
La capacitación consta de una parte teórica que incluye reglamentos, normas, conducción y conocimiento del funcionamiento de los vehículos. En tanto que la fase práctica, se realizan maniobras controladas en patios internos. Además, se brinda asesoría para solicitar la licencia federal de conducción.
Finalmente, Virginia Olalde comenta que con la Red MujerEs Autotransporte seguirán las actividades para lograr la equidad en el sector. Por ejemplo, se alistan acciones para visibilizar el papel de las mujeres en la industria, analizar tópicos de interés como contratación inclusiva. Asimismo, se seguirán impulsando las mejores prácticas empresariales para lograr la igualdad de género en la cadena de valor del autotransporte.
También te puede interesar: