
ErgoSolar alerta sobre un cambio clave en la regulación energética del país, abriendo paso a una transición importante. La compañía destaca que el futuro de la energía no solo se trata de generar, sino de resistir, responder y evolucionar. Esto como antesala a la una nueva disposición de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que dicta que toda planta solar o eólica cuente con baterías que almacenen al menos el 30 % de su capacidad instalada, con una autonomía mínima de tres horas.
La CNE aduce que la red eléctrica no puede seguir operando bajo la lógica de la intermitencia. “México necesita energía limpia, sí, pero también constante y confiable”, expuso.
ErgoSolar, explicó que la medida busca mitigar los efectos de la intermitencia en la red eléctrica, garantizando un suministro más estable, confiable y continuo. “Para el sector energético en México, representa un parteaguas: ya no bastará con generar energía limpia, también será necesario respaldarla”, explicó.
El cambio marcará el inicio de una nueva era en la transición energética, comunicó la compañía. A partir de ahora no basta con la generación renovable, sino en su integración con almacenamiento. Que incluye paneles solares y baterías, el primer elemento uno genera energía, el otro protege.
“Esta regulación no debe entenderse como una amenaza, sino como una oportunidad para las empresas que decidan prepararse desde ahora”, explicó ErgoSolar.
Transición energética acompañada de un sistema híbrido de generación de energía
La compañía explicó que la transición energética se consolidará con la puesta en marcha de un sistema híbrido. Mismo que permitirá a las organizaciones:
- Adaptarse antes de que la norma entre en vigor.
- Ganar independencia energética frente a caídas en la red pública.
- Protegerse de apagones y evitar pérdidas productivas.
- Reducir costos operativos al optimizar el consumo por horarios tarifarios.
- Mejorar su perfil ESG frente a inversionistas y aliados estratégicos.
ErgoStorage, la respuesta a la nueva la regulación energética del país
Para hacer frente a la transición energética ErgoSolar ha desarrollado ErgoStorage. Se trata de un sistema inteligente de almacenamiento energético que permite a las empresas reducir costos, evitar apagones y asegurar la continuidad de sus operaciones.
Entre los beneficios de ErgoStorage destacan:
- Respaldo total ante cortes eléctricos, evitando paros en hospitales, bancos, telecomunicaciones, data centers, procesos químicos, entre otros.
- Desplazamiento de cargas, al cargar las baterías en horarios de tarifa baja y descargarlas cuando la energía es más cara.
- Reducción de picos de demanda, optimizando el perfil de consumo mensual y generando ahorros inmediatos.
- Automatización total, gracias a un sistema que no requiere intervención del usuario.
Con esta nueva regulación en puerta, el mensaje es claro: el futuro energético de México debe ser no solo limpio, sino también confiable y estable. ErgoSolar se posiciona como un aliado clave para que las empresas no solo cumplan con las nuevas reglas, sino que transformen su modelo energético en una ventaja competitiva”, señaló Luis Stone, CEO de ErgoSolar.
Te invitamos a mantenerte informado: