
Tras dos años de trabajo, la planta en Toluca de Bajaj México logró obtener la certificación TPM. Un título que reconoce la “mejora continua” y la eficiencia de la fábrica.
Y es que la planta de Bajaj en Toluca es una de las pocas en el mundo que cuenta con la certificación TPM.
Esta se refiere a la obtención de un certificado que respalda la gestión y el liderazgo de determinada empresa. En este caso, indica que la planta de Bajaj tiene altos estándares de calidad que repercuten en su fabricación y atención al cliente.
Manish Rathore, vicepresidente para Latinoamérica de Bajaj, señaló que, desde hace dos años,15 de sus plantas en todo el mundo iniciaron el proceso para obtener la certificación TPM, sin embargo, solo cinco la consiguieron. Entre ellas, la planta de Bajaj Toluca y otra de Bangladesh.
Por ello, reconoció el esfuerzo que todo el equipo de colaboradores de Bajaj México hizo para implementar la metodología que los llevó a obtener dicho reconocimiento.
Al respecto, Víctor Hugo González, director de la planta, destacó que el título obtenido señala la “eficiencia, calidad y reducción de costos” de la planta.
Algo que cobra total relevancia, en un contexto en el que México se posiciona como el segundo mercado más importante para la marca india de motocicletas.
Bajaj tiene nuevos planes para México
En los últimos años, el mercado de motocicletas en Latinoamérica creció a doble dígito. Tan solo en México, en los últimos seis años, la comercialización de motocicletas pasó de 50 mil a 100 mil unidades mensuales.
Por consiguiente, no es casualidad que el fabricante indio esté interesado en mejorar sus procesos de venta y atención al cliente en el mercado nacional.
Latinoamérica es un mercado en crecimiento para Bajaj. Al año se venden más de 600 unidades y partes, además de 60 mil unidades de tres ruedas. En 2024, Latinoamérica representó el 35% del mercado global de Bajaj. México es el segundo mercado más grande de motocicletas, solo por detrás de Brasil. Esto lo convierte en un país destino sumamente importante para India”
– Manish Rathore, vicepresidente Bajaj Latinoamérica
Para fortalecer su presencia en el país, en los próximos meses la marca indica planea el lanzamiento de nuevas unidades y pequeñas concesiones para sus clientes. Además de fortalecer su servicio posventa y la atención personalizada para sus clientes, Bajaj implementará un programa de evaluación de sus distribuidores. Esto con el fin de mejorar sus áreas de oportunidad
Asimismo, la marca ofrecerá a sus clientes el primer servicio técnico totalmente gratis durante los primeros 500 kilómetros.
Marca líder en el mercado
Manish Rathore, indicó que en sólo seis años Bajaj, distribuida en México por MotoDrive, pasó de tener una participación de mercado de 2% a 13%, principalmente por la comercialización de unidades urbanas y deportivas. En este último segmento, Bajaj México, tiene una participación de 40%.

Y es que, tras su llegada al mercado mexicano en 2001, Bajaj ha logrado posicionarse como una de las marcas mejor cotizadas en el territorio. Tan solo en 2024, colocaron 600 mil motocicletas.
“En la actualidad, el 40% de motocicletas sport que se venden en México son Bajaj. Tenemos un portafolio con 17 modelos. En 2024, presentamos otros cuatro y en los próximos meses lanzaremos nuevos modelos y productos. Nuestras motos se posicionan bien en México, por ejemplo, de la NS 400 actualmente vendemos 800 unidades mensuales. Esto deja ver por qué México es uno de nuestros mercados más importantes, tenemos mucho espacio para crecer”, indicó.
Finalmente, el vicepresidente de la marca india en Latinoamérica indicó que en los próximos meses pondrán en marcha el lanzamiento de nuevos productos que sorprenderán al mercado mexicano.
Leer más



