
Las armadoras de vehículos ligeros instaladas en México reportaron la producción de 280,315 unidades y la exportación de 238,135 automóviles en enero de 2023. Por lo anterior, se observa una recuperación en diferentes áreas de la cadena de suministro.
La cifra de producción muestra un avance de 2.4%, de acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA. Es decir, se adicionaron 6,505 automotores a los 273,810 fabricados en igual mes de 2022.
El nuevo director general de AMIA, Odracir Barquera, comunicó que la industria productora de vehículos ligeros se acerca a los números de fabricación de años previos a la crisis sanitaria.
Respecto de la producción para exportación especificó que en enero 2023 fue del 85%.
En cuanto al desglose de producción por segmento, Odracir Barquera detalló que los vehículos utilitarios acaparan el 43% de la manufactura. En otras palabras, en el primer mes de 2023 se fabricaron 120,499 SUV´s.
Respecto de las clases restantes enlistó:
Segmento Participación Número de unidades
- Pick-ups 33.8% 94,823
- Compactos 16.5% 46,131
- Subcompactos 4.8% 13,548
- De Lujo 1.8% 5,165
- Minivans 0.1% 149
El director general de la AMIA resaltó que la capacidad de planta instalada se acerca a los niveles pre pandemia, ya que en enero 2023 se ubicó en 77.3%. Esto, es un indicativo de que durante el año en curso se pueden estar retomando los niveles registrados en 2019.
Exportación enero de 2023
México, en el primer mes del año en curso, envió a mercados extranjeros 21,505 unidades adicionales, respecto de las 216,630 exportadas en enero de 2022. En consecuencia, se alcanza un incremento de 9.9%. Con este resultado, la industria está por arriba del promedio registrado en los últimos 10 años, que fue 214,735 unidades.
En cuanto a la exportación por tipo de vehículos Odracir Barquera dijo que las dos categorías con el mayor número de automotores enviados son el de SUV´s que concentra el 53.0% y el de Pick-ups con 33.6%; las dos categorías suman 206,139 unidades.
Los tres principales mercados para los vehículos ensamblados en México durante enero 2023 son: Estados Unidos, EE. UU. con 184,994 automóviles, Canadá 17,143 y Alemania 14,927.
El 85% de las exportaciones de unidades de manufactura mexicana se concentra en la región de Norteamérica. En este mismo contexto, el ejecutivo precisó que mercados de Latinoamérica han tenido un desarrollo diferente, así como el de Japón.
Finalmente, señaló que la participación de los vehículos ligeros de origen mexicano en las ventas internas de EE.UU., se situó en 17.9% en enero de 2023.
Balanza comercial automotriz

Por último, habló de la Balanza comercial y dijo que las exportaciones por primera vez llegaron a 165 mil millones de dólares. Pormenoriza que esta tendencia inició desde 2018 con alrededor de 145 mil millones. Sin embargo, la pandemia truncó el crecimiento. Con este resultado, el crecimiento logrado supera lo conseguido en años previos.
Barquera comunicó que específicamente en la Balanza Automotriz dentro de las exportaciones mensuales, el sector automotriz participa con el 33% del total. Lo mencionado, representa un tercio de las exportaciones totales del país.
Además, destacó que la industria automotriz es por mucho la de mayor superávit dentro de la balanza comercial total de México. El saldo de productos automotrices registrado es de 90 mil millones de dólares, con lo cual la industria es la más superavitaria.
Te interesa: Fausto Cuevas se retira de la AMIA, ahora Odracir Barquera es el nuevo director general