
Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), detalló un plan de acción para lograr la descarbonización del transporte pesado.
En el Tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dio a conocer una hoja de ruta que contempla cuatro pilares.
- Renovación del parque vehicular: Considera la sustitución inicial de 7 mil 500 unidades por vehículos con tecnologías limpias.
- Infraestructura energética: Propone el desarrollo de hidrogeneras y electrolineras públicas para transporte pesado
- Financiamiento verde: Expone la necesidad de acceder a planes de financiamiento. Mismos que son otorgados por instituciones internacionales como el Banco Mundial. Esto con el fin de promover el desarrollo sostenible del transporte pesado
- Marco normativo: Actualizar el reglamento en torno al reciclaje de baterías, la extracción de minerales y la emisión de CO2
A decir de Arzate, la antigüedad de las flotas que actualmente se operan en México denota la necesidad de implementar la hoja de ruta. Con ello no sólo se lograría eficientar el transporte pesado, sino reducir las emisiones de C02.
Sin embargo, para que se pueda avanzar hacia la descarbonización es necesario que México cuente con una diversidad de tecnologías. Lo anterior con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles alternativos como el DUBA.
En ese sentido, Arzate detalló que en México la edad promedio de las unidades es de 19 años. Incorporar modelos con tecnología Euro VI supondría una reducción de contaminantes de hasta 90%.
ANTP pide actuar
En la misma sintonía, el presidente de la ANTP, Alex Theissen, llamó a pasar del análisis a la acción. Cabe señalar, que durante la inauguración, Theissen, fue ratificado para un segundo periodo al frente de la Asociación. Pero más allá de su nombramiento, el presidente pidió trazar planes concretos que den resultados reales.
Por ejemplo, indicó que la mayoría de empresarios y transportistas están de acuerdo sobre los retos que México enfrenta. Específicamente sobre la carencia de infraestructura eléctrica. Por eso llamó a unir esfuerzos para dialogar con el Gobierno federal e incluso con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por otra parte, armadoras de vehículos pesados presentaron las tecnologías disponibles para lograr esos objetivos.
Finalmente, Arzate expuso que lograr un transporte más eficiente y sostenible requerirá de un esfuerzo conjunto para crear y mantener la infraestructura adecuada.
Leer más