Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT, señaló que para fortalecer el mercado interno de camiones y tractocamiones es necesario emprender una serie de programas, como la “chatarrización”, y estímulos, como el acceso a planes de financiamiento, enfocados en los inversionistas y los objetivos de descarbonización.
En entrevista con Factor Automotor en el CIIAM 2024, el presidente de Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. señaló que trabajarán muy de cerca con el gobierno de Claudia de Sheinbaum para impulsar la renovación del parque vehicular de transporte pesado.
Lo anterior, con el objetivo de que México alcance sus objetivos de descarbonización al tiempo que los transportistas pueden acceder a vehículos nuevos que optimicen sus inversiones.
“En el área de camiones y tractocamiones hay temas y oportunidades en los que debemos seguir trabajando. Uno de ellos son los incentivos. No precisamente en la compra de unidades, lo cual sería una gran opción, sino más enfocados a los consumidores. Por ejemplo, la reducción de las tasas de interés en relación con los bienes o en los procesos de arrendamiento y compra. Algo muy importante y necesario para los consumidores.
También está la chatarrización, que desde la ANPACT la hemos promovido. Y que es algo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum trae muy fuerte. Nosotros estamos dispuestos y puestos para actuar en consecuencia, para trabajar en este programa de chatarrización y muy pronto tendremos una propuesta que incluya todas estas variables”
Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT
ANPACT pide más estímulos fiscales para los consumidores
En ese sentido explicó que los retos dentro de la industria camionera apuntan no solo a la electrificación sino al fortalecimiento de los consumidores. Y en consecuencia al gremio de transportistas. Por ello, elaborarán una propuesta con el fin de impulsar la renovación del parque vehicular y brindar certeza a los consumidores; de que sus inversiones no solo les redituarán sino que estarán seguras.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Dicha propuesta contempla que la inversión de nuevas tecnologías esté acompañada de estímulos fiscales. Además, proponen que la Banca Nacional se incluya en los financiamientos de nuevas unidades y que empresas certificadas realicen la chatarrización.
Arzate mencionó que los agremiados de la ANPACT poco a poco han ido adoptando las nuevas tecnologías, pero hace falta delinear políticas claras en torno a los estímulos y la importación de los llamados “vehículos chocolate”.
“Este año vimos un incremento del 20% en la importación de vehículos desde Estados Unidos. En su mayoría se trata de vehículos que, al llegar a México, ya cumplieron su vida útil. Esto impacta de forma negativa a toda la industria y a la cadena de suministro. Además, son vehículos que, muchas veces, no pasan por una revisión físico mecánica. Por lo que la seguridad se pone en riesgo y también contaminan más. Porque en México la vida de una unidad es de aproximadamente 19 años. Ahora, nos ha tocados ver vehículos importados con una antigüedad hasta de 50 años”, mencionó Rogelio Arzate.
Y es que, de acuerdo con las estimaciones de la ANPACT, en los primeros siete meses del año se registró la importación de 17 mil unidades, lo cual equivale a un 34% de los vehículos nuevos que se comercializaron en 2023.
Por ellos, desde el CIIAM 2024 la Asociación llamó al Gobierno a establecer límites claros para los vehículos chocolate en pro de la seguridad, el ambiente y la industria.
International y PACCAR apoyan chatarrización
Por otra parte, en el CIIAM 2024, organizado por la INA, tanto la ANPAC como la PACCAR e International Navistar de México abordaron los retos del sector de camiones y tractocamiones. Entre ellos la renovación del parque vehicular, la revisión del T-MEC y la electromovilidad.
Durante el panel “Adressing Current Supply Needs in the Comercial Vehicle Industry”, los ponentes señalaron que el mundo tecnológico de hoy exige que México alcance estándares claros de competitividad. En primer lugar, fortaleciendo los pilares de su industria automotriz. En segundo haciendo frente a los retos que implicará la revisión del T-MEC.
Por otro lado, destacaron la capacidad de producción del país en cuanto a vehículos pesados. Ya que el 80% de las unidades producidas en México son exportadas a Estados Unidos.
Rodrigo Treviño, Purchasing Director de PACCAR México, destacó en la necesidad de renovar las flotas y de incentivar el fortalecimiento del mercado interno.
En PACCAR hemos detectado que una unidad con 20 años de antigüedad contamina lo mismo que ocho nuevas. Ahí es donde podemos ver claramente la necesidad de renovar el parque vehicular. Además, esto tiene un impacto directo en la seguridad. Ahora, en México ya tenemos unidades que ya cuenta con frenos ABS»
Rodrigo Treviño, Purchasing Director de PACCAR México
En sentido, Sahira Ruiz, Pruchasing Manager International (Navistar), mencionó que la seguridad, la electromovilidad y el apoyo a los consumidores sigue siendo un reto dentro de la industria de tractos.
Leer más