
En el marco de la presentación de la nueva tecnología Fusión Charge en la estación de recarga para vehículos pesados desarrollada por Delectrico y Huawei Digital Power en Tultitlan, Estado de México, el presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, Miguel Ángel Martínez Millán, asegura que, para que estos proyectos tengan éxito, es necesario unificar acciones entre sector privado, el gobierno y la sociedad, y así estimular la compra de camiones eléctricos.
Por lo anterior, el presidente de la cámara señaló: “Nos sumamos a las políticas públicas implementadas por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, en temas de electromovilidad”, por lo que proponemos lo siguientes estímulos fiscales:
- Deducción inmediata al 100% para la compra de camiones y equipos de autotransporte de carga eléctricos y su infraestructura.
- Líneas de crédito preferenciales y esquemas de arrendamiento financiero y operativos.
- Incentivos fiscales para transportistas y usuarios de camiones eléctricos
- Incentivos ambientales y bonos verdes para empresas que adopten flotas de camiones eléctricos y usuarios que los tomen.
- Capacitación técnica y financiera para que los transportistas aprovechen esta transición.
- Alianzas estratégicas para garantizar energías renovables
- Estaciones de carga rápida en corredores logísticos.
Incentivos fiscales permitirán compra de camiones eléctricos y un ecosistema sustentable: CANACAR
Asimismo, esta electrolinera desarrollada por Delectrico es solo uno de los proyectos piloto de muchos que vendrán más adelante. Ciertamente, es el inicio de una transformación profunda hacia la electromovilidad.
Ahora bien, si logramos consolidar proyectos como el día de hoy, sentaremos las bases para que México lidere la electromovilidad. Con incentivos fiscales para la compra de camiones eléctricos y el desarrollo de estos hubs, podremos liderar la electrificación del trasporte de carga en Latinoamérica», dijo Miguel Ángel Martínez.
Agrega que, con proyectos como Fusión Charge se tiene una opción para que la electromovilidad sea más accesible. Ahora las compañías transportistas podrán comprar camiones eléctricos con la seguridad de que hay un socio confiable de recarga en México.
Desde la CANACAR celebramos iniciativas como esta, que no solo impulsa la competitividad de las empresas. Estas acciones también refuerzan el compromiso del sector con la reducción de emisiones y la modernización del transporte de carga a través de la compra de camiones eléctricos, declaró el presidente nacional de CANACAR.
Aseguró que el transporte de carga tiene la oportunidad de actuar desde la responsabilidad de ser un pilar fundamental dentro de la economía nacional.
Miguel Ángel Martínez comunicó: “Hago un llamado a la industria y a los empresarios transportistas y muy en especial a la presidenta Claudia Sheinbaum a sumarse en nuestros esfuerzos para que con una visión a largo plazo logremos nuestro objetivo. México lo necesita, nuestro sector lo merece y el futuro del país lo exige».
Finalmente, el presidente nacional de la CANACAR expresó sus felicitaciones a Delectrico y Huawei Digital Power por este trabajo conjunto. Este es el principio del futuro del transporte en México.
Te recomendamos