
Para descarbonizar las operaciones del transporte de carga “no hay solución mágica”, aseguró Constantino Vázquez, gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales, Isuzu Motors de México, durante su participación al Foro: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Vázquez explicó que para combatir el cambio climático y apoyar en la reducción de emisiones del transporte es necesaria una convivencia de tecnologías.
“La solución que propone Isuzu es una solución a la medida, que incluye vehículos eléctricos, de gas natural, diésel e hidrógeno. Entre más opciones de tecnologías estén disponibles, será mejor, porque esto va a permitir reducir emisiones de gases de efecto invernadero”, afirmó.
También compartió que el primer paso para reducir las emisiones del transporte de carga es determinar, en conjunto con el proveedor, el vehículo adecuado para las rutas. Pero también es necesario que la unidad se adapte a las necesidades de las empresas y los diversos tipos de mercancías.
Euro VI es un paso importante para descarbonizar el transporte de carga en México: Isuzu
Si bien, se observa a la electromovilidad como el camino para descarbonizar las operaciones del transporte de carga. Es cierto que hoy la forma más inmediata de reducir las emisiones es la renovación de la flota con vehículos que cumplan con Euro VI. Lo que representa una mejor alternativa para disminuir significativamente los contaminantes y avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente; conservando la rentabilidad.
Cabe destacar que recientemente la firma de origen japonés presentó su nueva Serie N que cumple con la normativa Euro VI. Que inicialmente está integrada por los modelos ELF 400, 500 y 600, pero que en breve incluirá toda la gama de productos.
Vázquez colocó el reflector en que las empresas de transporte son negocios que buscan generar utilidades, por ello, sus decisiones de compra están ligadas a ello. “Si la solución es cara, todavía no puede ser adoptada por las grandes industrias”, aseguró.
El Foro organizado por ANPACT, también fue una oportunidad para reflexionar sobre el impacto global de las emisiones contaminantes. Ante este escenario, Isuzu reafirmó su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles y adaptables a las necesidades de cada región.
Te invitamos a mantenerte informado: