
En México la puesta en marcha de logística verde representa una oportunidad para optimizar los costos operativos y mejorar la competitividad de las empresas; en este contexto el transporte de carga constituye un gran aliado para alcanzar los objetivos de sustentabilidad del sector.
Vale la pena subrayar que la logística verde se traduce en prácticas empresariales que minimizan el impacto ambiental de la red logística. Sin afectar la satisfacción del cliente y cuidando el bienestar del planeta, a través de la incorporación de soluciones sostenibles con el apoyo de tecnología. Por ejemplo, la analítica avanzada, la inteligencia artificial y la incorporación de vehículos más amigables con el medio ambiente.
Ernesto del Blanco, director de ELAM-FAW, abundó que el transporte de carga se constituye como un actor clave en la transición hacia un futuro sostenible. Por lo que, tiene la tarea de adaptarse al uso de nuevas tecnologías, combustibles alternativos y prácticas más eficientes para reducir su huella ambiental.
Si adoptamos un enfoque integral hacia la logística verde, podríamos contribuir a reducir las emisiones urbanas de gases de efecto invernadero”, apunta Del Blanco.
Desde su punto de vista México se enfrenta a un futuro energético que requerirá de grandes inversiones que faciliten la transición hacia energías limpias. El director de ELAM-FAW, afirmó que las armadoras están en la posición de contribuir a transformar la logística en México adaptándose a nuevas regulaciones ambientales. En concreto, con el cumplimiento de la normativa Euro VI.
Logística verde y compromiso con el cambio
Tomando en cuenta que el sector transporte representa el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, las prácticas de logística verde son esenciales para reducir la huella ambiental. Además, inciden en la mejora de la eficiencia y rentabilidad de las operaciones del sector.
El uso de vehículos de carga que reduzcan el consumo de combustible y minimicen los costos operativos son un factor clave para implementar prácticas de una logística más sostenible. Además, el uso de tecnología avanzada de telemática e Internet de las Cosas (IoT) ayuda a reducir de manera significativa el consumo de combustible. Esto se traduce en un transporte más sostenible y eficiente, una reducción de huella de carbono, así como una mejor experiencia para el cliente.
Del Blanco explicó que las prácticas de logística verde incluyen un enfoque integral. Que va más allá de la reducción del uso de combustible y la optimización de rutas. Puesto que considera desde el mantenimiento preventivo y el uso de vehículos más amigables con el medio ambiente.
Estamos plenamente conscientes de estas necesidades y por ello nuestro compromiso está fuertemente alineado con la sustentabilidad como parte de nuestra práctica empresarial. Entendemos que la transformación del sector del transporte de carga es esencial para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y eficiencia energética”, concluye Ernesto del Blanco.
Te invitamos a mantenerte informado: