
A raíz del proteccionismo reinante del gobierno de Donald Trump, el gobierno mexicano debe impulsar una política industrial orientada al mercado interno. Así lo comunicó Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, en el Encuentro Tecnología y Movilidad Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
El libre comercio ya no es el juego… México debe estar preparado para enfrentar el proteccionismo con políticas eficaces que se centren en su mercado interno”, aseguró Studer”.
Igualmente señaló que, en la nueva era de los aranceles México está obligado a mirar hacia adentro. Aseguró que es momento de apostar por el mercado interno, por una industria de transporte que transforme la infraestructura. Al mismo tiempo fortalezca la resiliencia y genere bienestar desde lo local.
“Eso implica también repensar la manera en que concebimos nuestras ciudades, su conectividad y la relación entre el crecimiento urbano y el desarrollo sostenible”, afirmó.
Ante la dependencia de hidrocarburos importados, México tiene la oportunidad de construir una política industrial orientada al mercado interno. Con la transición energética como motor de innovación, crecimiento y seguridad, expuso Studer.
Añadió que este tipo de políticas reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero producto del uso de combustibles fósiles. Pero también generaría empleos y empoderaría a pequeñas comunidades y empresas, con lo que se impulsarían verdaderos polos de desarrollo sostenible en el país.
“Nuestra soberanía comienza por decidir para quién y cómo producimos… se trata de una decisión que debe mirar hacia un futuro sostenible, resiliente e inclusivo como el que merecemos los mexicanos”, enfatizó Studer.
Alianza por la Movilidad Sostenible para Todos apoya la política industrial orientada al mercado interno
Es importante destacar que la Alianza por la Movilidad Sostenible para Todos ha trabajado en el desarrollo de soluciones para mejorar el transporte en México. Este esfuerzo se centra en la reducción del uso de combustibles fósiles, promoviendo alternativas con energías renovables.
En la Alianza participan asociaciones nacionales que representan más de 500 empresas, fabricantes de vehículos, empresas de logística, operadores de autobuses y del sector digital. Así como la banca de desarrollo nacional e internacional, siete estados de la República Mexicana y cinco centros de pensamiento internacional expertos en temas de transporte sostenible.
En la Alianza impulsamos el desarrollo de este mercado interno a través de tres vías, la primera de ellas es renovación vehicular, sobre todo de los camiones de carga y pasajeros. En segundo lugar, mediante el fortalecimiento de la inversión en infraestructura de carga, incluyendo electrolineras públicas y estaciones multimodales; finalmente, fomentar la movilidad compartida”, comunicó la presidenta de Sostenibilidad Global.
Es oportuno mencionar que entre los logros de la Alianza está la inclusión de Nacional Financiera, International Finance Corporation, el brazo de financiamiento privado del Banco Mundial y Querétaro.
Te invitamos a mantenerte informado: