
Integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT) contribuyen a delinear políticas públicas, en conjunto con el gobierno de México, que den respuesta a las necesidades de la industria. Que al mismo tiempo contribuyan a la mejora de la movilidad, la eficiencia del sector autotransporte de carga, el fortalecimiento de la logística y del país en general.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, expresó que la estrategia que han trabajado los asociados de ANPACT se basa en pilares fundamentales. Entre los que destacan: mercado interno, nearshoring, control de la entrada de vehículos importados, renovación de la flota y el fomento de mejores créditos. A lo anterior se le suma una mejor infraestructura y trabajar en planteamientos para mejorar la seguridad.
El representante de los fabricantes de equipo original comentó que la agenda de trabajo referida fue delineada el año pasado. Igualmente afirmó: “En ANPACT contamos con la apertura del gobierno de México para revisar los temas y estar atentos a proponer políticas públicas”.
Otro tema que ANPACT está trabajando y que puede llegar a contribuir a las políticas públicas que mejoren a México, es la descarbonización. Por ello realizará este próximo 25 de marzo el Foro de Descarbonización. Estacio en el que se reunirán especialistas para charlar sobre la reducción de las emisiones de los vehículos pesados.
El Foro será un espacio innovador e importante, debido a que los asociados de la ANPACT cuentan con diversas tecnologías amigables con el medio ambiente.
Al mismo tiempo, el presidente de la ANPACT recordó que en el marco de Expo Transporte 2025 se exhibirán las últimas tecnologías, que contribuyen a minimizar las emisiones contaminantes.
ANPACT apoya a México y al T-MEC
Con referencia al mercado externo, Arzate subrayó que ANPACT participa activamente en el Cuarto de Junto para la revisión del T-MEC. “Sabemos que hay preocupaciones, pero siguiendo puntualmente lo que está escrito en el tratado, en 2026 se dará una revisión y no una renegociación. Igualmente estamos muy atentos a lo que el gobierno federal nos solicite para dar nuestra información y colaboración en los temas que nos atañen”, afirmó Arzate.
Te invitamos a mantenerte informado: