
Con el objetivo principal de mejorar su rentabilidad y ahorrar lo que más se pueda, la armadora japonesa Nissan lanzó un plan de reestructura global denominado Re:Nissan.
Dicho plan contempla ocho puntos encaminados a mejorar el rendimiento de la compañía, hacer frente a los cambios económicos globales y crear un “negocio más ágil”. Lo anterior con la urgente necesidad de adaptarse a los rápidos cambios del mercado internacional.
Re:Nissan contempla una sólida recuperación para el ejercicio fiscal 2026. Cabe recordar que, al menos en México, la marca nipona sigue dominando gran parte del mercado de vehículos ligeros.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) las ventas de Nissan se situaron en 19 mil 209, solo 6.3% arriba de lo registrado en 2024.
Así como en México, los japoneses esperan que el crecimiento se produzca en todos sus mercados sin que se generen pérdidas o momentos de crisis como los obtenidos en el ejercicio fiscal de 2024.
“Ante el desafiante rendimiento del ejercicio fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un ambiente externo de incertidumbre, debemos priorizar el autodesarrollo con mayor urgencia y rapidez. Buscamos una rentabilidad que dependa menos del volumen.
Como nueva dirección, estamos adoptando un enfoque prudente para reevaluar nuestros objetivos y buscar activamente todas las oportunidades posibles para implementar y garantizar una recuperación sólida. Re:Nissan es un plan de transformación basado en la acción que describe claramente lo que debemos hacer ahora” – – Iván Espinosa, directo ejecutivo de Nissan
Re: Nissan busca más innovación y menos incertidumbre
Debido a los delicados cambios económicos que s eproducen en el mundo, Nissan busca mantener un crecimiento sostenido. Además, pretende ahorrar más de 3.3 millones de dólares, mejorando su flujo de caja libre.
Para ello contempla:
- Reducción de costos variables: Con Re: Nissan se establece una oficina de transformación multifuncional con 300 expertos que evaluarán los costos de producción, mejora e innovación. La marca también replanteará su cadena de proveedores.
- Reducción de costos fijos: Busca ahorra unos 250 millones de yenes.
- Reestructura de la base de fabricación: Reducción de su planta de vehículos de 17 a 10. Además contempla la cancelación de su planta para baterías de fosfato de hierro y litio y la reestructuración del personal.
- Reducción de nómina: La armadora japonesa reducirá su plantilla laboral a un total de 20 mil empleados para 2027. Habrá un primer recorte de 9 mil empleados directos y contractuales de todo el mundo.
- Renovación del desarrollo: La armadora contempla simplificar sus procesos de desarrollo, de personal enfocado en esta área. Para 2035, solo utilizará 7 de 13 plataformas disponibles y los plazos de desarrollo estarán limitados a 37 meses.
- Estrategia de mercado: Prevé adaptarse a las necesidades de los clientes locales para centrarse en los modelos insignia de Nissan. Modelos de alto volumen que serán los impulsores clave del rendimiento y el crecimiento de la compañía.
- Fortalecimiento de alianzas estratégicas: Reforzará su colaboración con Mitsubishi y Honda.
Enfocados en cada mercado
Dentro de su plan de reestructuración global Re: Nissan, la armadora japonesa pretende convertir a México, Estados Unidos, Japón, China, Europa y Oriente Medio en mercados clave.
Lo anterior contempla un enfoque adaptado a cada mercado. Por ejemplo, en Estados Unidos prevé abordar segmentos como el híbrido y revitalizar la marca INFINITI.
Por otra parte, en China, Nissan se enfocará en mejorar su dinamismo con eléctricos de nueva generación. En Europa se enfocarán en los SUV del tipo A y B. Por el contrario, en Oriente Medio buscarán centrarse en los SUV de gran tamaño.
Para México prevén un papel de exportador, gracias a las ventajas que ofrece el T-MEC, el país seguirá siendo punto clave para el comercio.
Finalmente, la armadora nipona continuará fortaleciendo sus alianzas con Mitsubishi y Honda a fin de ampliar su portafolio de producto. Asismismo busca incentivar su oferta híbrida y eléctrica.
Leer más



