
El gobierno federal nuevamente extiende hasta el 31 de marzo de 2024 el programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera y aplica a todos los automóviles modelo 2017 y anteriores. Esta medida repercute en uno de los sectores económicos más importantes del país como la industria automotriz mexicana.
Lo anterior, fue anunciado en el Diario Oficial de la Federación, DOF, siendo la séptima ocasión en la que se toma una decisión arbitraria.
Te puede interesar: Concesionarias registran alza en la venta de vehículos en 2023
“Una nueva ampliación al decreto no hace más que evidenciar el fracaso del mismo, no es posible que en un año nueve meses que lleva de vigencia no se haya podido regularizar los vehículos de contrabando, ya que éstos siguen entrando y circulando por aduanas y carreteras con la complacencia de autoridades y el crimen organizado que se beneficia”.
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación
Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA.
Asimismo, el presidente ejecutivo de la AMDA insistió en que no hay necesidad de que el decreto permanezca vigente en 17 estados. Lo anterior, se debe a que más del 50% de las legalizaciones se registran en apenas tres entidades fronterizas.
En este contexto, menciona que al agregar los vehículos irregulares ensamblados en Europa y Asia se demuestra que el fenómeno continuará. En otras palabras, las autoridades no buscan erradicar de raíz el contrabando de unidades.
Regularización de autos chocolate se realiza bajo la impunidad
A continuación, el presidente de la AMDA asegura que el Registro Público Vehicular, REPUVE, opera con inconsistencias y en total obsolescencia. Como resultado, no se tiene la certeza de que el emplacado sea el correcto, no solo en las unidades extranjeras sino también en las nuevas nacionales.
Finalmente, Rosales dijo que la AMDA continuará evidenciando los errores de la medida federal en tanto el fenómeno siga siendo la regularización sin fin.
Sigue leyendo: En noviembre 2023 la venta de autos nuevos acelera 31.9%
Bajo el programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera se han recaudado 5 mil 004 millones 695 mil pesos. El costo por regularizar un automóvil de procedencia extranjera es de 2,500 pesos mexicanos y los requisitos son:
- Título que acredite la propiedad de la unidad
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población
- Comprobante de domicilio
- Número de serie del vehículo a legalizar
- Correo electrónico
Visita: