El Primer Foro de Mujeres Líderes en el Autotransporte (MLA), organizado por Arlette Casco, administradora de Cuentas de TIP México, reunió con gran éxito a más de 200 empresarias, ejecutivas y emprendedoras de la industria del autotransporte.
El fructifero evento sirvió de escaparete para una decena de mujeres decididas que lograron superar la brecha de género. Y que, tras años de experiencia en el sector, narraron las vicisitudes a las que debieron enfrentarse y los retos que aún quedan por superar en un sector mayoritariamente masculino.
Patricia Vizcaya, de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), fue la encargada de inaugurar el Primer Foro de Mujeres Líderes en el Autotransporte. El cual se realizó este jueves 5 de septiembre de 2024, en el Hotel Andaz de la Ciudad de México.
Faltan 130 años para reducir brecha de género
Durante su participación, Patricia Vizcaya, destacó el papel que las mujeres han tenido en el crecimiento y la innovación de la industria. Sin embargo, mencionó que aun existen obstáculos, tales como la desigualdad salarial y el acoso, que deben ser erradicados para mantener un ecosistema productivo y en constante crecimiento.
Asimismo, mencionó que en la actualidad aun existen países, como Afagnistán, en los que las mujeres son absolutamente silenciadas. Carecen de derechos o de cualquier tipo de acceso a trabajos dignos y reconocidos.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
En ese sentido, encomió a la industria mexicana a avanzar hacia la consolidación de un sector diverso con mujeres profesionales que puedan ocupar puestos operativos o ejecutivos.
“Actualmente existen 5 mil 450 licencias federales para mujeres. Pero hace falta más. Más trabajo para reducir la brecha salarial y un esfuerzo conjunto para que las mujeres puedan ocupar puestos directivos”
Patricia Vizcaya, directora jurídica de ANTP
De acuerdo con cifras oficiales, se estima que las mujeres ganan 20% menos que los hombres que desempeñan el mismo puesto. Sin embargo, el sector del autotransporte ha ido eliminando las brechas, pues alrededor del 13% de quienes se dedican a este sector son mujeres.
Antes solo se podía ver a los caballeros en ciertos espacios. Actualmente cuatro de cada 10 colaboradores en empresas relacionadas con las logística son mujeres. El 40% de estas se encuentran en áreas operativas y el resto constituye las fuerza de trabajo”
Patricia Vizcaya, directora jurídica de ANTP
Finalmente, la directora jurídica señaló que hacen falta 130 años para cerrar la brecha de género y la desigualdad.
Empresarias transportistas se dan cita en MLA
Al Primer Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte acudieron importantes figuras del autotransporte como Paola Moncada, de la Asociación de Mujeres Operadoras, Adriana Davy, nueva gerente de Marketing de Scania, Eva Guerrero de Kukulcán Express o Adriana Muñoz de SAC transportes.
Cada una de ellas enriqueció el diálogo en torno al papel de las mujeres en la industria. Desde su propia experiencia, coincidieron en que, si bien, el autotransporte ha tenido una importante apertura hacia las mujeres. Hacen falta tiempo y esfuerzo para eliminar las brechas.
Por otra parte, Moncada destacó la labora de la Asociación de Mujeres Operadoras la cual capacita a mujeres en manejo del transporte de carga.
Paulina Muñoz, quien sigue el legado de su padre José Refugio Muñoz López, fundador de Transportes Mumor, mencionó que aunque es difícil ingresar a un ámbito predominantemente masculino, las mujeres tienen la capacidad para lograr lo que se propongan.
Además, mencionó que su empresa sigue una ética empresarial, pues no solo está interesada en los beneficios económicos sino en el bienestar de los trabajadores.
Finalmente, en su intervención, cada una de las exponentes encomió a las mujeres a conquistar el sector con capacidad, compromiso y esfuerzo.