
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves 21 de agosto de 2025 la suspensión inmediata de la emisión de visas de trabajo para operadores de tractocamiones y camiones comerciales. Esta medida ha preocupado a autoridades mexicanas y amenaza con alterar y romper de manera significativa el flujo de mercancías en la frontera norte de México, siendo este su principal socio comercial.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló: A partir de ahora pausaremos toda emisión de visas de trabajadores para conductores de camiones comerciales. El creciente número de conductores extranjeros que conducen grandes camiones con remolque en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro las vidas estadounidenses y socavando el sustento de los camioneros estadounidenses.
Las autoridades estadounidenses argumentan que el ingreso de transportistas extranjeros incrementa los riesgos en carretera y compite de forma desleal con los conductores nacionales. Entre los factores señalados se incluye un accidente fatal en Florida y la obligación regulatoria de que los choferes acrediten dominio del inglés para operar en EE. UU.
Rubio defendió la decisión como un paso necesario para proteger “la seguridad de los ciudadanos y las condiciones de trabajo justas para los transportistas estadounidenses”.
Suspensión de visas para operadores rompe con el comercio transfronterizo
Esta medida afectara de manera inemdiata y profunda el comercio bilateral rompiendo con la cadena de suministros. El autotransporte de carga moviliza más del 70 % del comercio entre ambas naciones, y buena parte de las exportaciones manufactureras hacia Estados Unidos dependen de choferes con visas temporales de trabajo.
Las principales consecuencias esperadas para el sector son:
- Mayor tiempo de espera en cruces fronterizos.
- Reducción en la disponibilidad de productos y servicios.
- Aumento de costos operativos por menor disponibilidad de conductores habilitados.
- Tensiones contractuales en cadenas de suministro just-in-time.
Sin embargo, en un entorno ya afectado por bloqueos carreteros, inseguridad y fenómenos climáticos, esta medida refuerza la vulnerabilidad de las operaciones logísticas.

Ahora bien , aunque no se ha definido la duración de la suspensión, analistas anticipan que las empresas mexicanas deberán reconfigurar su logística en el corto plazo, con estrategias como:
- Integración con socios estadounidenses que dispongan de flotas y operadores locales.
- Digitalización avanzada para maximizar el rendimiento de cada unidad.
- Revisión de costos y ajustes de tarifas que inevitablemente impactarán al consumidor final.
Aumenta tensión e incertidumbre en la industria del autotransporte
Ciertamente, la suspensión de visas para los operadores aumenta la incertidumbre en el comercio y la política lo que agrava las condices dentro del autotransporte estadounidense. Evidentemente, los efectos serán inmediatos lo que reducirá la competitividad de las exportaciones mexicanas. Para los transportistas del país, el reto será administrar con precisión la capacidad disponible, mientras se adaptan a un escenario donde la rentabilidad está directamente condicionada por decisiones regulatorias externas.
En el corto plazo, esta suspensión de visas para los operadores impone un choque financiero y operativo al autotransporte mexicano. Además es importante mencionar que de acuerdo con la IRU | World Road Transport Organisation se proyecto que el deficit de operadores en Estados Unidos al cierre de 2024 rondaba en más de 99,000 vancantes. en México la cifra se ubica en cerca de los 60,000 empleos.
Esta medida afectaría únicamente a los Operadores que apliquen bajo las Visas H-2B, E-2 y EB-3 que contemplan trabajar dentro de EEUU. La medida NO impacta los operadores que Cruzar hacia EEUU bajo la Visa B1/B2 con Licencia Internacional. El impacto contempla proteger los empleos de conductores de vehiculos Comerciales Americanos dentro de EEUU, Israel Delgado, CEO de Express Service Transport Inc y vicepresidente de la Región Noroeste de Canacar México.
Te invitamos a leer



