
Isuzu Motors de México revoluciona su estrategia para el país, apuntalándola con nuevos camiones, inversiones para la expansión de su planta ubicada en el Estado de México y el desarrollo de talento; además del fortalecimiento de su red de distribuidores. La armadora detalló que su plan de negocios está alineado a su proyección de ventas hacia 2030, que considera la comercialización de 10,000 unidades.
Yoshihiko Watanabe, presidente del Consejo y CEO de Isuzu Motors de México, afirmó que para alcanzar la meta de ventas se destinarán inversiones en la planta. “Planeamos ampliar la capacidad de producción, lo cual implicará una expansión de nuestra planta de ensamble, que se completará a finales de este año”, comunicó.
Aparejado a ello, el fabricante aumentará la capacidad de su centro de capacitación que actualmente se encuentra en la planta. El presidente y CEO e Isuzu detalló que esta ampliación permitirá capacitar a más técnicos de servicio. Al mismo tiempo garantizará que el personal pueda aprender rápidamente sobre los nuevos productos que llegarán a México.

“Por supuesto, también continuaremos fortaleciendo y desarrollando el talento dentro de Isuzu México”, comentó el presidente del Consejo y CEO de Isuzu Motors de México.
Watanabe recalcó que, para lograr su meta de ventas la compañía colaborará muy de cerca con la red de distribuidores. “Trabajaremos como un solo equipo y estoy convencido de que, si nos unimos, podremos alcanzar un crecimiento aún mayor”, afirmó.
Adicionalmente, Isuzu trabaja para expandir su cobertura de ventas y mejorar el servicio postventa para sus clientes actuales. Puesto que, la compañía no sólo presta atención al crecimiento futuro, sino a sus clientes existentes. “Creemos que la satisfacción de los clientes es esencial para consolidarnos en el mercado y seguir mejorando nuestra operación actual”, afirmó el directivo.
Conoce los nuevos camiones Euro VI de Isuzu Motors de México
Como se mencionó, la estrategia de crecimiento de la marca contempla la introducción de nuevos camiones que cumplen con la NOM-044. La nueva Serie N, está integrada por los modelos ELF 400, 500 y 600. Mismos que integran la nueva cabina P700 y el motor 4HK1 Euro VI.
La nueva cabina se incorporará inicialmente en los modelos referidos. Sin embargo, Isuzu adelantó que esta renovación se dará progresivamente en todos los camiones, desde la gama ligera hasta la media.

La nueva Serie N se caracteriza por tener un nuevo diseño, hospitalidad, economía y seguridad. De este modo los nuevos camiones de Isuzu ofrecen un entorno agradable para todos los conductores, mediante la introducción de un moderno estilo de vehículo.
Koji Nakamura, ejecutivo y vicepresidente Senior de la División de Ventas de Isuzu Motors Limited, explicó: “Bajo este concepto, el equipo de diseño de Isuzu estableció como objetivo lograr una herramienta de trabajo robusta y avanzada con un diseño atractivo. Con un concepto de diseño exterior sólido y emocional. Además de un diseño de cabina con características avanzadas”.
En lo referente al concepto de hospitalidad, Isuzu propuso en sus nuevos camiones un diseño con mayor comodidad para los pasajeros y usuarios. El diseño fue desarrollado especialmente desde la perspectiva del conductor. De esta manera, el concepto de diseño interior se define como: Fácil y en Movimiento.
La nueva gama de camiones Isuzu son más seguros y cumplen con la NOM-044
Otra de las características más destacables en la Serie N de Isuzu es su nueva economía. Puesto que, los modelos ELF 400, 500 y 600 cumplen con la normativa Euro VI de la mano de su eficiente motor diésel 4HK1. Esto les permite a los nuevos camiones Isuzu cumplir cabalmente con la NOM-044, exigible desde el primer día de este 2025.
Con respecto a la seguridad, la nueva Serie N está diseñada para proteger la cabeza de los peatones en caso de algún incidente. Para esto se ha modificado la parte frontal del vehículo que causa el impacto. Asimismo, para evitar colisiones con la parte sobresaliente del frente, el panel frontal se ha desplazado hacia adelante.

También el área alrededor del limpiaparabrisas en la parte interior del vidrio de ha diseñado para ser deformable en caso de impacto. Igualmente, se adicionó una bolsa de aire para el conductor y una caja de absorción de impactos en el chasis.
Finalmente, Miguel Mejía, subdirector de Postventa de Isuzu, detalló que desde octubre del año pasado se capacitó al personal de ventas para ofrecer a los clientes nacionales el mejor asesoramiento sobre los nuevos camiones Isuzu.
Te invitamos a seguir informado: