
Ante un panorama adverso a nivel internacional, las armadoras de autobuses establecidas en México reportaron una fabricación total de 269 unidades de pasaje durante enero 2025. Este resultado muestra una caída del 60.2% en el segmento frente a los 676 autobuses fabricados en igual mes de 2024.
Lo anterior, de acuerdo con el análisis realizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, (ANPACT).
Ahora bien, del total de unidades de pasaje construidas en enero de 2025, 36 fueron autobuses foráneos. Esto revela una contracción del 41,9% frente a los 62 automotores de este tipo fabricados en el mismo mes del año previo.
En relación con Autobuses Resto, el documento de la ANPACT, precisa que en enero de 2025 se manufacturaron 233 unidades. Es decir, el segmento también muestra una caída del 62,1%, dejando de fabricar 381 autobuses en enero de 2025.
Dentro de este contexto, la armadora con mayor número de autobuses foráneos fabricados es Volvo Buses, aunque de igual forma reporta un total de 33 unidades. Esto equivale a una baja de 33 puntos porcentuales en comparación con las 62 construidas en enero de 2024.
Por su parte, Mercedes-Benz Autobuses manufactura tres buses foráneos. Al mismo tiempo, la compañía alemana consigue fabricar 222 Autobuses Resto; sin embargo, esto representa una contracción de 18.4% en contraste con las 272 unidades resto construidas en el primer mes de 2024.
La exportación de autobuses crece 1,400% en enero 2025
A continuación, la exportación de vehículos de pasaje experimentó un crecimiento importante al enviar al extranjero 15 unidades. Esto revela un avance del 1,400% versus lo reportado en enero 2024.
Por último, la importación de autobuses en enero de 2025 sumó un total de 81 unidades. De este número, 80 pertenecen a autobuses foráneos, mostrando un alza de 37.9% en contraste con los 58 autobuses introducidos en el país en enero de 2024. Evidentemente, el autobús faltante corresponde al segmento de autobuses Resto. En este apartado se presenta una caída del 97.9% frente a los 48 importados en el primer mes de 2024.
Te invitamos a leer