
Durante su participación en Top Flotillas LOGEX 2025, Héctor Romero, consejero del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (CONALOG), impartió la conferencia titulada Mapa de la Innovación: Energía y Autonomía. En su exposición destacó que los tres grandes retos que enfrenta actualmente la cadena de suministro en México son:
- Seguridad
- Tecnología
- Sustentabilidad
El represéntate de Conalog manifestó en su ponencia de TOP Flotillas LOGEX 2025que estos ejes deben de atenderse de manera integral para lograr una logística más eficiente, competitiva y resiliente.
Héctor explicó que, si bien el 90 % de la mercancía en México se transporta por carretera, el sector presenta una fragmentación considerable.
Ahora bien, actualmente existen cerca de 6,000 empresas registradas y alrededor de 600,000 unidades de transporte pesado y semipesado. El 80 % pertenece al esquema de “hombre camión”.
Lo antes mencionado implica que gran parte del movimiento de carga depende de pequeños y medianos transportistas. Es decir, representan un eslabón fundamental pero también vulnerable dentro de la red logística nacional.
El reto de la sustentabilidad en la cadena de suministro
En su análisis, el Héctor Romero de CONALOG recalcó que la sustentabilidad no se limita al uso de combustibles alternativos, sino que abarca toda la cadena logística. Esto quiere decir que se debe incluir parques industriales, centros de distribución, almacenamiento, embalaje y procesos operativos. Destacó que empresas globales como Walmart ya exigen a sus proveedores el uso de energías renovables y flotas con tecnologías limpias, como unidades híbridas, eléctricas o de hidrógeno.
Asimismo, recomendó adoptar estándares internacionales como la ISO 14000, que establece sistemas de gestión ambiental. Esto con el fin de estructurar procesos que reduzcan emisiones y costos, y que fortalezcan el concepto de “logística verde”.
Incluso, el consejero de CONALOG explicó en el marco de TOP Flotillas LOGEX 2025 que la planificación debe ser el primer paso para avanzar hacia modelos más ecológicos. Es importante que ahora se contemplen infraestructura energética renovable, eficiencia en transporte y operaciones con menor huella de carbono.
Seguridad y tecnología eslabones prioritarios para las compañías
Héctor Romero de CONALOG alertó sobre la falta de regulación efectiva en torno a la seguridad, la tecnología y la sustentabilidad en el país. Subrayó que cerca del 40 % de las interrupciones en la cadena de suministro están relacionadas con problemas de seguridad. En otras palabras, robos, ataques cibernéticos y vandalismo en carreteras y vías ferroviarias están ocasionando importantes pérdidas económicas.
En relación con la tecnología tecnológico, Héctor destacó el avance de la movilidad autónoma en puertos como Veracruz. Sin embargo, advirtió que estos desarrollos requieren inversión en infraestructura, capacitación y mayor integración intermodal para maximizar su impacto.
El futuro de la logística debe de ser integral CONALOG en TOP Flotillas LOgex 2025
En síntesis Héctor Romero de CONALOG, concluyó con los asistentes de Top Flotillas LOGEX 2025 que el futuro de la cadena de suministro depende de la suma de voluntades entre academia, empresarios, asociaciones, gobierno y sociedad. Insistió en que cada actor debe asumir conciencia ambiental y responsabilidad individual, desde el uso eficiente de la energía hasta la adopción de prácticas de reciclaje.
“Antes de ser empresario, antes de tener una licenciatura o un doctorado, soy persona y debo tener conciencia con la electricidad, con la basura, con el ambiente. Debemos de impulsar una logística sustentable desde casa hasta los grandes centros de distribución”.
Con este enfoque, la logística mexicana enfrenta la oportunidad de transformarse en un modelo más seguro, tecnológicamente avanzado y ambientalmente responsable, capaz de responder a los retos de competitividad y sostenibilidad que demanda el mercado global.
Te invitamos a leer