
Durante la Asamblea General Ordinaria 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), los socios del organismo eligieron nuevamente a Miguel Ángel Martínez Millán como presidente Nacional para 2025-2026. De este modo el empresario va por su tercer periodo al frente del sector económico que mueve al país y que aporta 3.8% del PIB nacional.
En su mensaje de toma de protesta Martínez Millán compartió con los agremiados: “Hoy es un día muy significativo para mí, al asumir la responsabilidad en un tercer periodo al frente de la CANACAR. Reafirmo mi compromiso y lealtad con el sector más dinámico y apasionante que no solo mueve mercancías, sino que mueve a todo México”.
Igualmente confirmó que, bajo su gestión se dará continuidad a los tres ejes fundamentales que se han trabajado en los últimos dos años. En primer lugar, la profesionalización del sector; en segundo, la renovación de la flota vehicular y finalmente, la seguridad en la red carretera nacional.
Para el periodo 2025-2026 como presidente Nacional de CANACAR, Miguel Ángel Martínez fortalecerá seis rubros
Miguel Ángel Martínez Millán, también afirmó que en el periodo 2025-2026 como presidente Nacional de la Cámara buscará avanzar en seis rubros estratégicos. Mismos que contribuirán a consolidar la industria y al mismo tiempo, fortalecerán el papel del autotransporte de carga en la competitividad del país.
“Número uno, seguridad. En CANACAR, seguimos trabajando y no bajamos los brazos en la lucha contra la delincuencia. Hoy, nos consolidamos como la primera organización en registrar 10,000 unidades ante la Guardia Nacional dentro del proyecto Balam, una iniciativa del gobierno federal que seguiremos impulsando con determinación”, afirmó Martínez Millán.
Detalló que el gremio avanzará de manera importante en el balizamiento de las unidades, asimismo, dará continuidad a las reuniones con los tres niveles de gobierno. “Porque la seguridad en las carreteras no es negociable. La integridad de nuestros operadores, la seguridad de nuestros activos y la custodia de las mercancías que nos confían los clientes son de prioridad absoluta”, afirmó Miguel Ángel Martínez Millán como presidente Nacional de la CANACAR.
La profesionalización es el segundo tema pendiente, considerando que en México sólo hay 27 centros de formación operando, más tres por autorizar. En este sentido la Cámara ha impulsado fuertemente la capacitación y profesionalización. Por lo que promovió la puesta en marcha del Centro Internacional de Capacitación para Operadores de Tractocamiones de Carga se encuentra en Ciudad Modelo, Puebla.
Normativa e infraestructura, temas prioritarios para CANACAR
En su calidad de presidente Nacional electo para el periodo 2025-2026, Miguel Ángel Martínez Millán, pormenorizó que, el tercer rubro a trabajar es la normativa. Aseguró que el sector requiere reglas claras, justas y efectivas que permitan un desarrollo sin trabas y sin cargas excesivas.
Desde CANACAR seremos firmes en la defensa de este marco normativo que impulse la competitividad del autotransporte. Impulsaremos la actualización y simplificación de trámites ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para que las empresas transportistas podamos operar con mayor agilidad y menores costos administrativos”.
Afirmó que la Cámara se asegurará de que su voz sea escuchada y se tome en cuenta en cualquier nueva regulación. Puesto que, al ser un sector estratégico esta importancia debe ser tomada en consideración.
El cuarto tema es el desarrollo de la infraestructura, “México no puede avanzar sin carreteras seguras, modernas y eficientes. Como transportistas nos enfrentamos diariamente al desafío que representa la red carretera nacional, por sus deficiencias”, sentenció Martínez Millán.
En este contexto se entregó al secretario de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, información sobre los 146 tramos carreteros que presentan graves daños en la red. Con el objetivo de trabajar en conjunto con el gobierno para garantizar inversiones en autopistas estratégicas.
Otros temas relacionados son: impulso a la construcción de paraderos seguros y a la tecnificación y construcción de accesos en los parques industriales en el país. “Una red carretera eficiente es una inversión en la que la competitividad del país crecerá”, manifestó el presidente nacional de CANACAR.

Renovación de la flota y vinculación con autoridades, columna vertebral del transporte
De igual manera en la agenda de trabajo 2025-2026 de Miguel Ángel Martínez Millán como presidente Nacional de CANACAR, la renovación de la flota es prioritario. Explicó que este es el camino para lograr un autotransporte seguro, que privilegie la salud de los operadores, que sea moderno y productivo. Pero también, rentable y amigable con el medio ambiente.
Como sexto tema se ubicó la colaboración y vinculación efectiva con el gobierno. En este sentido el líder transportista reiteró la disposición del sector para construir juntos un autotransporte más fuerte, seguro y competitivo. “El autotransporte de carga es clave para el desarrollo de México y estamos listos para sumarnos”, aseguró.
Es digno de mencionar que la Cámara signó recientemente un nuevo acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ese permite que las empresas afiliadas cuenten con una mejor operación y cumplimiento con las obligaciones obrero-patronales.
El autotransporte de México y CANACAR estamos comprometidos con el país y con la presidenta Claudia Sheinbaum, y le pedimos que por favor nos volteen a ver porque los necesitamos mucho. Hoy, confirmo y reafirmo mi compromiso con todos mis compañeros y con la autoridad de que trabajaremos juntos. No bajaremos los brazos hasta lograr un autotransporte seguro y eficiente, a la altura del que México necesita y merece. Desde CANACAR seguiremos luchando porque tengamos un sector fuerte, porque cuando el autotransporte de carga avanza, México también avanza. Sigamos adelante, sigamos rodando, sigamos haciendo historia, pero siempre de frente a los nuevos tiempos”, aseguró Miguel Ángel Martínez Millán, presidente Nacional de CANACAR electo para el periodo 2025-2026.
Autoridades apoyan al autotransporte de carga y a Miguel Ángel Martínez Millán
En su oportunidad, el secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, reconoció al transporte de carga como la columna vertebral de la logística nacional. Además de ser motor de crecimiento y generación de empleo.
En primer lugar, quiero agradecer su solidario compromiso y esfuerzo para mantener activa la economía de México, especialmente en tiempos de definiciones y de desafíos globales. Su capacidad de adaptación y resiliencia han sido fundamentales para asegurar que las cadenas de suministro continúen operando eficientemente en todo momento”, afirmó el funcionario.
Igualmente aseguró que CANACAR ha desempeñado un papel esencial en la modernización y desarrollo del sector. Afirmó que su labor ha sido fundamental para impulsar la industria y seguirá siéndolo durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario afirmó que, durante la presente administración se trazaron objetivos estratégicos para fortalecer al sector autotransporte de carga. Iniciando con la atención a los 146 tramos carreteros que presentan graves daños en la red. Así como los seis temas prioritarios para CANACAR, presentados por Miguel Ángel Martínez Millán, presidente Nacional electo para el periodo 2025-2026.
Esteva Medina también señaló el arranque del programa de infraestructura carretera asumiendo el compromiso de modernizar y ampliar 10 carreteras troncales. Mismas que cruzarán diferentes estados del centro norte y del país.
Optimizaremos los procesos de emplacamiento, registro de transporte de carga y emisión de licencias a través de soluciones tecnológicas. Así como la medicina preventiva de los operadores, para reducir el número de accidentes e inseguridad vial en nuestras carreteras. Estamos estableciendo reuniones de trabajo donde damos seguimiento a las preocupaciones y necesidades del sector. Mantengamos un diálogo abierto y constructivo, como lo hemos hecho hasta ahora, buscando siempre nuevas estrategias y soluciones que beneficien a todos los actores involucrados”, aseguró el funcionario.

CONCAMIN reconoce fortaleza del autotransporte de carga y de la presidencia de Miguel Ángel Martínez Millán
Por su parte, Eduardo Ramírez Leal, Vicepresidente en la Confederación Nacional de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), reconoció la fortaleza y resiliencia del autotransporte de carga.
Este tercer periodo de Miguel Ángel Martínez Millán como presidente Nacional de CANACAR es un claro reflejo de la confianza que su liderazgo inspira. Miguel Ángel, tu trabajo ha sido invaluable. Hoy más que nunca CANACAR necesita de tu experiencia y compromiso para enfrentar los desafíos que tenemos por delante. El sector del autotransporte de carga es uno de los motores más importantes de nuestra economía, genera más de seis millones de empleos directos e indirectos, interviene en más de cien ramas de la actividad económica y mueve millones de toneladas de mercancías que recorren nuestras carreteras y ciudades”, aseguró Ramírez.
El representante de CONCAMIN coincidió con la agenda trazada por Martínez Millán en el tema de seguridad carretera. Puesto que, el robo de cargas se ha convertido en un flagelo que afecta la rentabilidad de las empresas y pone en riesgo la integridad de los trabajadores de transporte.
El vicepresidente de CONCAMIN, confirmó: “necesitamos que nuestras carreteras sean espacios seguros, donde las empresas puedan operar con tranquilidad y donde los trabajadores, quienes tienen todo nuestro conocimiento, pueden desempeñar su labor sin temor. En este sentido, quiero reconocer el trabajo conjunto que la industria realiza día a día con el gobierno federal y sus autoridades estatales para fortalecer las estrategias de seguridad”, afirmó el vicepresidente de CONCAMIN.
Te invitamos a mantenerte informado:



