Luego de diversos bloqueos realizados a nivel nacional este 15 de febrero, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, AMOTAC, se reunió con autoridades de la Secretaría de Gobernación, Segob, para buscar acuerdos que respondan a sus demandas sobre garantizar una mayor seguridad en las carreteras federales y tener un transporte más digno y justo.
Por su parte, el gobierno federal, a través de la Segob, declara que privilegia el diálogo para atender las inquietudes del gremio transportista en su labor en las carreteras federales, y afirma que no es la solución afectar a terceros.
A pesar de esto, la AMOTAC tiene como estrategia convocar a paros nacionales por varias horas con el objetivo de presionar a las autoridades para atender sus demandas.
A continuación se mencionan algunas de las vías bloqueadas por los transportistas de esta asociación:
- Autopista Puebla-Veracruz, México-Querétaro; México-Puebla a la altura de Zaragoza
- La México-Cuernavaca a la altura de Tepojaco
- Vía Morelos en Ecatepec
- México-Tulancingo
- Caseta de San Cristóbal, Ecatepec en la México
- Carretera México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepozotlán
- Arco Norte a la altura de Tula
- Texcoco-Lechería a la altura del Mexiquense
Después de estas acciones por parte de la AMOTAC, la Secretaría de Gobernación anunció que esta asociación remitió al Gobierno de México una propuesta de trabajo en la que muestra su total disposición para:
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Continuar con el reforzamiento de la seguridad en las carreteras federales. Actualmente, ya se cuentan con 2,000 unidades de carros radiopatrulla nuevos y 620 elementos egresados de la Guardia Nacional. De igual forma, se sumarán en julio próximo, 800 elementos capacitados.
Mantener las mesas de trabajo entre las dependencias federales y las delegaciones de la AMOTAC.
Fortalecer de manera inmediata las inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017.
Realizar de forma expedita operativos de revisión federal contra corralones y grúas.
Emitir un oficio para exhortar al cumplimiento de los servicios auxiliares de grúas sobre tarifas establecidas. Asimismo, de la revisión de sus instalaciones y la aplicación del Sistema Informático de Registro de Servicios, SIRSE, de la SICT.
Seguir con las reuniones con las autoridades estatales y municipales enlazadas por la Segob para evitar que existan abusos y extorsiones.
Prolongar las mesas técnicas para analizar la reclasificación de carreteras.
Reunión de la AMOTAC con SEGOB
En contraparte, la AMOTAC informó en sus redes sociales los acuerdos a los que se llegaron en este encuentro:
La Segob se comprometió a remitirá un oficio al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, INAFED, para realizar mesas de trabajo donde se analizarán los permisos de carga y descarga municipales, y promover su homologación.
Además, solicitará a la SlCT el estatus de licencias federales de conductor, así como un informe sobre los posibles problemas que aquejan a afiliados a la AMOTAC.
De conformidad, la Unidad de Gobierno pedirá a la Dirección General de Autotransporte Federal, DGAF, analizar la reclasificación de los tramos Casas Grandes-Chihuahua- Imuris-Sonora, y Tehuantepec-Oaxaca de Juárez-Oaxaca. También, la SlCT dará a conocer los resultados de la aplicación del nuevo Reglamento de Grúas. De igual forma, el estado de las denuncias en contra de los abusos manifestados por la AMOTAC.
Segob solicitará a la Guardia Nacional la información del incremento en el número de elementos y presupuesto en 2024 para seguridad en carreteras.
Adicional, se refrendarán los acuerdos relacionados con las multas por año-modelo y uso de rampas, resultado de las mesas con el Gobierno Federal.
En último término, la AMOTAC entregará las denuncias a SEGOB sobre supuestos casos de corrupción cometidos por elementos de la FGR y GN, para que sean canalizadas.
Posición de AMLO
En tanto, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirma se han escuchado las exigencias de los transportistas a través de la Segob. Sin embargo, opina que hay líderes gremiales que solo tienen fines “politiqueros” y no quieren resolver el problema. Lo anterior, ante la cercanía de las elecciones federales.
“Aprovecho para hablarles a los transportistas, estamos comprometidos a protegerlos, y sé que son gente trabajadora, gente de bien. Sin embargo, hay líderes ‘charros’, oportunistas, corruptos, conservadores que antes pertenecían a los partidos que estaban en el gobierno y se dedicaban a robar”.
Además, destaca la presencia de la Guardia Nacional en tramos de mayor índice delictivo como en Iguala, Guerrero, el tramo la Esperanza a Orizaba, y entidades como Querétaro y Estado de México.
Por su parte, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, aclaró que han tenido 120 reuniones de atención con AMOTAC con la participación de diversas dependencias como para trabajar de forma eficiente sus demandas. Son estrategias conjuntas en las que se toma en cuenta también a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR y a la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, Conatram.
Para seguir leyendo: