
Actualmente, la flota de transporte de carga representa el 20% de las emisiones totales de C02 en México, lo que demuestra la importancia, de que tanto Gobierno como industria colaboren de forma conjunta para avanzar hacia un futuro donde la descarbonización sea una realidad asegura Daimler Truck.
Para que esto sea posible es fundamental mejorar la infraestructura nacional y también fomentar el consumo de vehículos eléctricos. Como resultado, las compañías mantendrán inversiones en el desarrollo de tecnologías más eficientes y accesibles.
Lo anterior podría resultar en que a finales de esta década (2030) las flotas cero emisiones sean 50% más baratas.
En el marco del Foro: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México 2025, organizado por ANPACT, Jorge Vargas, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler Truck México, abordó la importancia y urgencia de lograr que la industria de camiones pesados se descarbonice. Esto con la finalidad de que México logre cumplir con los Acuerdos de París y de que el sector pueda reducir su huella de carbono.
“Descarbonización es reducir la generación de emisiones de CO2 que emitimos a la atmósfera. Traducido a la industria del autotransporte, esto quiere decir que tenemos que emigrar los vehículos que actualmente cuentan con motores de combustión interna hacia opciones de cero emisiones”, mencionó.
Menos costos, mayor eficiencia
Migrar hacia el uso de tecnologías cero emisiones no sólo tiene un impacto positivo para el medio ambiente, sino también en el bolsillo de los operadores. Los vehículos cero emisiones, además de reducir la huella de carbono, cuentan con ventajas significativas en seguridad y de costos operativos a largo plazo.
Jorge Vargas señaló que al emplear flotas con nuevas tecnologías se reducen los costos de mantenimiento e incluso las tasas de accidentes. Evidentemente, esto es posible debido a que las unidades cero emisiones están equipadas con sistemas de asistencia de manejo más robustos y eficientes.

“Los vehículos cero emisiones normalmente vienen configurados con sistemas avanzados para la asistencia a la conducción como radares para la identificación de obstáculos o frenado autónomo en caso de emergencia. También puede ser la asistencia de abandono de carril. Esto nos ha ayudado a prevenir hasta en un 40% el riesgo de un accidente”, mencionó.
En cuanto a la eficiencia operativa, precisó que es necesario tener un amplio conocimiento en los sistemas de carga y logísticos. Estos aspectos permitirán que México se puedan dar los primeros pasos” para implementar flotas cero emisiones.
Demanda Daimler Truck mayor infraestructura y estimulación de adquisición de nuevas tecnologías para descarbonización del transporte
Uno de los mayores retos a abordar en este tipo de unidades es la autonomía de las baterías. Por ello, actualmente, se realizan pruebas piloto en ecosistemas controlados. En dichas pruebas se valoran los riesgos. Por ejemplo, ¿qué sucede cuando una unidad se queda sin energía y tiene que ser remolcado? O ¿Cómo sortear la infraestructura del país?
En ese sentido, Jorge Vargas, representante de Daimler Truck México, señala que el camino hacia la descarbonización es largo ya que la infraestructura nacional es deficiente.
“Es crucial invertir o seguir invirtiendo en la infraestructura de carga en México. Esto es necesario si vamos a lograr un futuro mucho más limpio. Es necesario seguir invirtiendo principalmente en infraestructura en las rutas de largos recorridos.
Jorge Vargas
Optimizar rutas en espacios reales es vital para poder lograr una eficiencia operativa. El reto conlleva la digitalización y el uso de datos en tiempo real para asegurar una eficiencia operativa”
director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler Truck México
Y es que mejorar la infraestructura del país es vital para lograr la descarbonización del sector. Cabe señalar, que el sector del autotransporte traslada el 56% de los bienes de consumo en México.
Finalmente, dijo que la infraestructura es un factor que debe de estar vinculado con la transición a un transporte más limpio para avanzar en la descarbonización. Sin embargo menciona que esto solo ocurrirá cuando las condiciones de recarga sean las adecuadas.
Te invitamos a leer